Foro internacional sobre el derecho de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia

A pesar de tener 20 años de legislación nacional e internacional de protección hacia las mujeres, 6 de cada 10 reportan ser víctima de violencia en México.

Especialistas en el tema advirtieron la necesidad de seguir incorporando la perspectiva de género en la procuración y acceso a la justicia.

“Esto es un enorme llamado de atención a todas las autoridades, a la ONU, así lo estamos tomando, realmente tenemos que sumar nuestra voz, tenemos que sumar nuestra acción para dar un mensaje muy claro a la sociedad, a los agresores y a las víctimas en el sentido de que no están solas y realmente ponerlo en el centro del debate público”, Ana Güezmes, Representante ONU MUJERES en México.

El reto de incorporar como decía Ana, la reparación del daño, la asistencia de vida, la progresividad, el principio pro persona y dentro de toda la operación de justicia la garantía de no repetición son los grandes retos para el sistema, para que lo incorporen en sus prácticas, en sus normas, en la proyección de las sentencias”, Teresa Incháustegui Romero, Directora Inmujeres DF.

En un foro internacional sobre el derecho de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia y delitos cometidos por razones de género, se habló de la importancia de contar con mecanismos de protección y restricción.

Esa unidad tiene como premisa garantizar que las mujeres reciban asistencia jurídica adecuada, igualitaria, respetuosa sin preferencias ni discriminaciones de ningún tipo por parte de los defensores públicos”, Guillermo Aguilar, Consejería Jurídica y Servicios Legales, DF.

Esta perspectiva de género en el nuevo sistema de justicia penal es un mandato legal, sin embargo, para nada es sencillo, por un lado encontramos que las personas operadoras del sistema deben integrar una gran amplitud de conocimientos tanto teóricos como prácticos que implican el proceso acusatorio”, Ma. de los Ángeles López Peña, Subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito, PGJDF.

De 4.2 millones de casos en materia de cooperación internacional, en el 5 % de ellos es por cuestiones de violencia de género.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: