El Ministro Presidente Luis María Aguilar tomó protesta a un magistrado de circuito y a 68 jueces de distrito

GOC_0101

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, tomó protesta a un magistrado de circuito y a 68 jueces de distrito.

En sesión solemne conjunta de los plenos de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, el magistrado y los jueces federales recibieron el distintivo y las credenciales correspondientes.

En mensaje a las juzgadoras y juzgadores, el Ministro José Ramón Cossío subrayó el reto de impartir justicia en circunstancias complejas para el país.

“La Unión pasa por momentos extraordinariamente complejos y la realización de la Unión no puede ser más que por el ejercicio del Derecho… Tenemos un cuestionamiento general de la sociedad hacia las instituciones públicas del país, sean estas políticas o técnicas, como en la que nosotros nos encontramos, tenemos una sociedad agraviada y justificadamente agraviada por gran cantidad de motivos, tenemos un sinnúmero de denuncias por corrupción e incapacidad para conducir los asuntos públicos”.

Subrayó que la capacitación de juzgadores es muestra del esfuerzo del Poder Judicial Federal para implementar el nuevo sistema de justicia penal en ese contexto de complejidad.

“Desafortunadamente no todas las instancias del país están respondiendo de la misma manera… Seguimos teniendo ausencia de policías, ausencia de peritos, ausencia de defensores, ausencia de formación de capital humano”.

Los llamó a comprometerse con el orden jurídico nacional, para sortear críticas y juicios paralelos, así como para evitar sanciones.

Felipe Borrego, consejero de la Judicatura Federal, subrayó la necesidad de una actuación de estricto apego normativo para reivindicar la figura de los impartidores de justicia en el país de cara al nuevo sistema penal adversarial.

“Serán juzgadores que dan la cara, que interactúa con naturalidad y con la sencillez que da la potestad de un juzgador, trato humano porque ese y así es el nuevo sistema penal, ahora con ustedes la competencia federal continúa y avanza”.

Los exhortó a que su labor siempre se base en la transparencia que consolide la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial Federal.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Modifican reglamento interno de la Administración Pública del DF

Se modificó el reglamento interno de la Administración Pública del Distrito Federal, para establecer que a la Secretaría de Gobierno quedará adscrita la Subsecretaría de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental; y a la Consejería Jurídica se integran las direcciones generales del Registro Civil, Regulación Territorial y Ejecutiva de Justicia Cívica.

La SEP firmó convenios de colaboración con 10 estados

La SEP firmó convenios de colaboración con 10 estados para poner en marcha el Programa de Desarrollo Profesional Docente, tipo básico, para impulsar acciones de formación continua y desarrollo profesional de los maestros, con el fin de mejorar la calidad de la educación.

Reasignan 643 millones 712 mil pesos al DF para ampliar línea 12 del metro

El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dio a conocer el acuerdo por el que reasignó 643 millones 712 mil pesos al Distrito Federal para ampliar la línea 12 del metro de Mixcoac a Observatorio y para realizar obras de correspondencia en esta última estación de la línea 1.

El TEPJF ordenó al INE determinar si el PAN rebasó el tope de gastos de campaña en Colima

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó al INE determinar si el PAN y su candidato a gobernador de Colima rebasaron el tope de gastos de campaña, y verificar si reportó lo pagado por la renta de motocicletas y gasolina durante la campaña. Además deberá emitir una nueva resolución sobre el rebase de gastos de campaña del candidato a gobernador del PRI en esa misma entidad, José Ignacio Peralta, ya que no se garantizó el debido proceso.