Seminario internacional: Evaluación de las elecciones 2015
24/09/2015 Deja un comentario
El Congreso de la Unión está incurriendo en violación constitucional al no legislar la Ley Reglamentaria del Artículo 134 que prohíbe el uso de propaganda gubernamental con fines de promoción personalizada.
Fue la denuncia durante el tercer día del seminario internacional: Evaluación de las elecciones 2015.
“Vimos los spots que sacó el presidente de la república alrededor de su informe, sus 13 días al año tenía el derecho de hacer promoción personalizada con el dinero público, y vimos también los de Miguel Ángel Mancera… Dice la constitución que en ningún caso esta propaganda incluirá voces, imágenes o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”, Roberto Duque, Facultad de Derecho UNAM.
Señalaron que el retraso de casi 8 años por parte del Poder Legislativo está generando más carga de trabajo a las autoridades electorales, ante lo que propusieron una figura de acción por omisión legislativa.
“Que el Poder Judicial entra, digamos toma cartas en el asunto al grado que podría incluso establecer lineamientos en tanto el congreso incumpla con su obligación de legislar”.
Y es que a partir de la Reforma Electoral de 2014 y el establecimiento del procedimiento especial sancionador, es el tribunal electoral quien funge como árbitro para determinar posibles causas de nulidad en la elección, en algunas ocasiones, por el uso de propaganda electoral.
“Las resoluciones emitidas en el procedimiento especial sancionador no debe entenderse como la búsqueda, valga la redundancia de imponer una sanción, una sanción de amonestación… Su finalidad principal es la determinación de la existencia de infracciones derivadas de los hechos denunciados para que puedan constituir prueba para la actualización de alguna de las causas de nulidad establecidas en la Constitución”, Pedro Esteban Penagos, Magistrado TEPJF.
Como lo son exceder en 5 % el tope de gastos de campaña, la compra de cobertura informativa en medios fuera de los supuestos previstos en la ley y el uso de recursos de procedencia ilícita.
En la mesa también participó el investigador del CIDE Javier Aparicio y el ex consejero presidente del IFE Leonardo Valdés Zurita.
Lorena Sánchez Cabrera