Alto Comisionado de ACNUDH presentó sus conclusiones de la situación de los DDHH en México

Casos como el de Tlatlaya, Apatzingán, Tanhuato y Ayotzinapa revelan una situación generalizada de violación a los derechos humanos, concluyó el alto comisionado de Naciones Unidas en este tema, Zeid Ra’ad Al Hussein.

Tras concluir su visita oficial a México dijo que además está el hecho de que el 98 % de los crímenes, están sin resolver.

Para un país que no está en guerra, agregó, son impactantes las cifras de personas asesinadas entre diciembre de 2006 y agosto de 2015 en 151 mil 233, incluyendo migrantes en tránsito.

26 mil personas víctimas de desaparición forzada, miles de mujeres y niñas abusadas sexualmente o víctimas de feminicidio.

Por lo que respaldó el reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Hay un amplio consenso nacional, regional e internacional sobre la gravedad de la situación actual de los derechos humanos en México”.

El Alto Comisionado de la ONU, dijo que el gobierno mexicano ha hecho esfuerzos para cambiar la situación de los derechos humanos, pero éstos no se han traducido en resultados para la población.

Reconoció las sentencias de la Suprema Corte en debido proceso, matrimonio igualitario, tortura y protección de la libertad personal.

Y envió un mensaje para los políticos que critican los informes de organismos internacionales sobre la situación de México.

“En lugar de matar al mensajero, enfoquémonos en el mensaje. Todos estamos de su lado, todos queremos ayudar a México, ignorar lo que está sucediendo en este gran país no es una opción para nosotros y no debe ser una opción para los políticos que la población mexicana ha elegido”.

Informó que emitirá una serie de recomendaciones al estado mexicano en materia de derechos humanos, aunque adelantó algunas.

Como fortalecer de manera urgente a las procuradurías, asegurar que las violaciones a derechos humanos sean investigadas, fortalecer la capacidad de las policías, incluyendo un marco legal sobre el uso de la fuerza.
“Adoptar un cronograma para el retiro de las fuerzas militares de las funciones de seguridad pública”.

Además de implementar las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso Ayotzinapa.

La comunidad internacional, dijo, tiene buena voluntad hacia México, pero son solamente los mexicanos, especialmente la clase política, quienes pueden resolver estos profundos problemas.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: