CoIDH declara a Chile, responsable internacionalmente por la violación al derecho de protección judicial
09/10/2015 Deja un comentario
La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que Chile es responsable internacionalmente por la violación al derecho de protección judicial en perjuicio de 13 hombres durante la dictadura militar.
Esto al no haber ofrecido un recurso efectivo para dejar sin efecto un proceso penal que tomó en cuenta pruebas y confesiones obtenidas bajo tortura.
“El Estado tenía conocimiento de diferentes actos de tortura y no inició o persiguió de oficio las investigaciones y esta omisión por sí misma, consideramos, compromete la responsabilidad internacional del Estado de Chile”, Rose-Marie Belle Antoine, Presidenta CIDH.
Las víctimas son 12 hombres miembros de la Fuerza Aérea y un empleado civil quienes, entre los años 1973 y 1975, fueron detenidos y procesados ante consejos de guerra.
Permanecieron privados de su libertad 5 años y posteriormente se les conmutó la pena por exilio.
En 2001, interpusieron recursos ante la Corte Suprema de Chile, solicitando la revisión de las sentencias emitidas, las cuales fueron rechazadas por falta de competencia.
Fue hasta el 2005 cuando entró en vigor una Reforma Constitucional, que le otorgó competencia a la Corte Suprema sobre sentencias emitidas por los consejos de guerra.
Por esto, la Corte Interamericana declaró también responsable a Chile por la demora en iniciar la investigación por hechos de tortura, 12 años después de que el estado fue notificado.
Los jueces concluyeron que la sentencia per se constituye una forma de reparación.
Adicionalmente, la Corte ordenó a Chile realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional y poner a disposición de las víctimas un mecanismo para revisar y anular las sentencias de condena dictadas en su contra, mismo que deberá aplicarse a todas las personas que fueron condenadas durante la dictadura militar chilena.
Lorena Sánchez Cabrera