Se llevó a cabo el foro de debate Las empresas frente a los derechos humanos
16/10/2015 Deja un comentario
Como un error calificaron especialistas de la UNAM establecer que las empresas o personas jurídicas tienen derechos humanos.
Aseguraron que los corporativos transnacionales tratan de apoderarse del discurso de los derechos humanos para defender sus intereses económicos.
“Conceptual y teóricamente hablando es inapropiado hablar de derechos humanos de las corporaciones, esto es de derechos humanos de las personas morales, el problema moral es importante pero quizá no es el más grave, las implicaciones político económicas que en última instancia son implicaciones sociales son las razones más poderosas para oponernos”, Juan Antonio Cruz, Investigador IIF-UNAM.
Advirtieron que otorgar derechos humanos a las empresas es peligroso ante el poder económico que han obtenido en los últimos años.
“La idea de la soberanía está trastocada en tanto que estos sujetos están siendo capaces de construir un marco internacional del comercio… Que se está sobreponiendo a las propias constituciones de los estado, escapan al control constitucional y al control nacional”, Rodrigo Gutiérrez, Investigador IIJ-UNAM.
En el foro de debate: “Las empresas frente a los derechos humanos”, se analizó la contradicción de tesis 360/2013, en la que la Suprema Corte determinó que las empresas tienen derechos humanos.
“Una tipología de derechos humanos y de derechos fundamentales que termina por coincidir o por generar un argumento según el cual materialmente coinciden los derechos fundamentales y los derechos humanos en las personas jurídicas”, Zamir Fajardo, Secretario Auxiliar de Ponencia SCJN.
Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde se realizó el foro, destacó la trascendencia del tema.
“Me parece que es además relevante porque hay interés de algunas agrupaciones empresariales por reivindicar la titularidad de derechos y por platear litigios en términos de derechos humano”, Pedro Salazar, Dir. Gral. IIJ-UNAM.
Juan Carlos González