Reflexionan sobre la necesidad de crear una ley general para prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio
22/10/2015 Deja un comentario
Para combatir el feminicidio es necesario crear una ley general en la materia y homologar la tipificación de este delito en todo el país.
Así lo señalaron investigadores y especialistas que participaron en la mesa de discusión denominada: “Feminicidio: ¿Un delito olvidado?”.
“Pensar en el diseño de una ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos contra las mujeres y dentro de estos el del feminicidio, no lo sé quizá no sea esa la mejor alternativa, a mí me gustaría mucho más que de una vez por todas tuviéramos un Código Penal Nacional”, Roberto Ochoa, Investigador IIJ-UNAM.
El Observatorio Nacional Ciudadano alertó que este delito va en aumento, principalmente en entidades como Oaxaca, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz y Jalisco.
“Durante 2014 se iniciaron 489 averiguaciones previas o carpetas de investigación por este delito y si se analizan los datos correspondientes a 2013 y 2014 se aprecia un incremento de 101 feminicidios, o sea tuvimos un aumento entre 2013 y 2014 del 26 %”, Francisco Rivas, Observatorio Nacional Ciudadano.
Se informó que actualmente sólo 20 entidades tienen protocolos de actuación y de investigación para casos de feminicidios y en Chihuahua y Nayarit no está tipificado como delito.
También denunciaron que las alertas de género no han dado los resultados esperados.
De ahí concluyeron que el delito del feminicidio sí está olvidado en México.
“Es ignorado y es impune o sea tenemos que considerar que la tipificación en el Código Penal es reciente, hay dos estados que no lo recogen”, Maider Zilbeti, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra Mujeres SEGOB.
La mesa de discusión se realizó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Juan Carlos González