Las redes sociales como plataforma para la violencia de género
26/10/2015 Deja un comentario
Las redes sociales se han convertido en una plataforma para la violencia de género y no hay políticas públicas de prevención y corrección, aseguró Sigrid Arzt, ex comisionada del IFAI.
En un seminario que organizó la Suprema Corte sobre este tema, dijo que la violencia tiene su origen en el uso desmedido de la red, así como la publicación sin restricción de datos personales.
Durante 2012, se publicaron 300 millones de fotos diarias en Facebook.
México se encuentra en el lugar 10 de 20 países altamente expuestos a ataques cibernéticos y durante 2014 registró más de 3 mil incidentes de seguridad.
“Cada 3.22 segundos se roban esto, y de esto sustraen todo, y sustraen los datos, las fotos, las imágenes, la ubicación, con la geo localización pueden saber dónde vives y con eso comenzar a generarnos daños”.
La Asociación Mexicana de Internet reveló que 27 millones de usuarios son mujeres, de éstas el 80 % utiliza redes sociales.
Subir fotos, videos, voz u otro tipo de datos personales representa un riesgo de seguridad.
“El ciberacoso como se le conoce a la violencia de género en las redes sociales es una forma de violencia donde se conjugan 3 cosas, la primera es la computadora, el aparato, dispositivo, internet, el teléfono inteligente y que sea en esta triada donde se empieza a hacer un acoso y una persecución de un daño a la persona, en este caso concreto a la mujer, niña, joven, adulta, pero hacia la mujer”.
Lo que facilita el acoso es que el tiempo de conexión a la red es muy extenso.
Se estima que en promedio los internautas consultan hasta 150 veces al día sus redes sociales.
Martha Rodríguez