Los jueces no pueden ser ajenos a los intereses del pueblo: Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales
29/10/2015 Deja un comentario
«Los jueces no pueden ser ajenos a los intereses del pueblo, los jueces tienen que estar con el pueblo y para el pueblo, los jueces hacen una labor, precisamente para el pueblo», Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales.
Tras reconocer con orgullo sus raíces indígenas por su abuela paterna, el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar Morales dijo que la justicia federal tiene como finalidad principal, la protección de los derechos.
Participó en la firma del Convenio de colaboración para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal con perspectiva intercultural y multilingüe, que se realizó en el estado de Puebla.
«La justicia federal ha estado avanzando con gran esfuerzo y entusiasmo para cumplir y vamos a cumplir en término, tenemos ya en funcionamiento 8 órganos jurisdiccionales en 8 entidades y para próximo febrero tendremos ya 24 funcionando, de tal modo que para junio esté ya toda la República con una justicia federal moderna, con un sistema penal acusatorio y desde luego con el apoyo y la comprensión de todos los que participan ahí».
A 234 días para la implementación del sistema acusatorio, el PJF se compromete, dijo, a enviar bimestralmente a la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, un informe con datos públicos sobre los asuntos relacionados con pueblos y comunidades indígenas.
Capacitación a interpretes y abogados bilingües en el nuevo sistema, asesoría legal a las personas indígenas privadas de su libertad y dar a conocer el padrón de abogados, intérpretes y traductores en lenguas indígenas.
Desde el Gobierno Federal también se hicieron compromisos.
«Todas las instituciones entregaremos periódicamente la información necesaria para generar elementos estadísticos útiles que permitirán el diseño de nuevas políticas públicas dirigidas a mejorar el estado de la impartición de justicia en el caso de los pueblos originarios«,Arely Gómez, Procuradora General de la República.
«A quienes no pueden pagar una fianza, a quienes llegan al inicio de un proceso y porque no hablan la lengua, porque no tienen un intérprete, porque no los entienden o los ven diferentes, es discriminación, entonces puede llegar el caso de tener una sentencia como lo vimos aquí, de 35 años de prisión, de eso se trata de que deje de suceder esto en nuestro México«, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.
El convenio firmado tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia de las poblaciones indígenas del país, en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Martha Rodríguez