En México cada 27 horas hay una agresión a un periodista: Angélica de la Peña
30/10/2015 Deja un comentario
El ejercicio del periodismo en México, sigue siendo una profesión de alto riesgo, reconoció el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez.
Explicó que del año 2000 a la fecha se han registrado 107 asesinatos de periodistas, 20 desapariciones y 47 atentados contra medios.
Las entidades más peligrosas para ejercer esta profesión son Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca.
Lo peor del caso, es que la mayoría de estos crímenes continúan impunes.
“De conformidad con la recomendación general 20 de la CNDH, sobre agresiones a periodistas en México y la impunidad imperante, emitida el 15 de agosto de 2013, el 89 % de las agresiones cometidas contra los periodistas y medios de comunicación permanecen impunes, lo que da cuenta de la gravedad del problema”.
Además prevalecen prácticas como el hostigamiento, detenciones arbitrarias y amenazas, con lo que se atenta contra la libertad de expresión.
“En México cada 26, cada 27 horas hay una agresión a un periodista, eso es muy alarmante, sobre todo si lo observamos también en el marco de la propia recomendación número 20… donde se señala un incremento de las agresiones en perjuicio de los y las periodistas”, Angélica de la Peña, Senadora PRD.
Se reconoció que el estado debe crear mecanismos que permitan proteger de manera eficiente a los periodistas.
“Tenemos que ser más eficientes en la prevención y protección de las personas dedicadas al oficio del periodismo, porque además de defender a las y los periodistas se protege el derecho, la libertad de expresión en todas sus modalidades y esto lo sabemos, fortalece el estado democrático de derecho”, Roberto Campa Cifrián, Subsecretario de Derechos Humanos, SEGOB.
Indicaron que en la medida que se cuenten con mejores medios de prevención, se reducirá el índice de agresiones contra los periodistas.
José Luis Guerra García