La SCJN inició una serie de cursos para periodistas en materia de género y derechos humanos

La Suprema Corte de Justicia, a través de las direcciones de Derechos Humanos, Vinculación y Comunicación Social inició una serie de cursos para periodistas en materia de género y derechos humanos, a fin de que su labor esté libre de estereotipos y sin discriminación.

Preocupación del Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales, el que se difunda el conocimiento más amplio de los derechos humanos no sólo desde el ámbito jurídico sino político, social y de la comunicación.

“Se ha hecho un gran esfuerzo de analizar los dos temas, tanto el tema de derechos humanos como el tema de género y yo estoy convencida he oído decir a algunas personas que este es un tema de moda que va a pasar, no es moda y si se queda deja de ser moda porque ya se quedó eternamente como la única moda existente donde la mujer está incluida en todos los procesos”, Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos, SCJN,

“Espera que éste sea el inicio de una serie de cursos, talleres, seminarios, diplomados dirigidos a periodistas en la medida en que nosotros los podamos ayudar se va a reflejar mejor la tarea de lo que estamos haciendo nosotros y ustedes hacen pero sobre todo lo que puede ser beneficio para toda la sociedad”, Carlos Avilés Allende, Director Vinculación y Comunicación Social, SCJN.

El curso que constará de 4 módulos, se imparte en la Universidad del Claustro de Sor Juana, cuya rectora dijo que se busca promover la participación pública con perspectiva de género.

“La responsabilidad de los medios de comunicación es compartir, propiciar, producir conciencia y disposición para el diálogo para que de la palabra de cada uno pueda construirse una palabra común”, Carmen Beatriz López Portillo, Rectora Universidad del Claustro de Sor Juana.

Con la participación de periodistas de diversos medios de comunicación,  en el primer módulo se abordaron los conceptos de derechos humanos y su historia, igualdad, no discriminación así como los mecanismos de protección de los derechos humanos.

“Para mí si los derechos humanos son importantes decía, es que afirman la dignidad de la persona frente al estado”, Dr. Pablo Hoyos, Especialista Derechos Humanos.

El primer curso «Derechos Humanos y Género para Profesionales de la Comunicación», abordará temas referentes a la perspectiva de género e igualdad, el papel de los medios de comunicación en el fortalecimiento del estado de derecho, libertad de expresión, lenguaje incluyente, entre otros.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: