Reflexiona Ministro Juan Silva Meza sobre la implementación del NSJP
06/11/2015 Deja un comentario
Juan Silva Meza, Ministro de la Suprema Corte de Justicia, advirtió que los errores profesionales deben considerarse como factor en los meses que quedan para que se cumpla el plazo constitucional para implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
“Habremos de trabajar mucho, no está esto definido, va a ser un gran esfuerzo, un gran esfuerzo donde los costos de los errores van a tener otra intensidad, tenemos que cuantificar los costos del error humano y del error profesional en esta implementación”.
En foro en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, reconoció el compromiso de los Juzgadores Federales para materializar la Reforma Penal a mediados del año entrante.
Destacó que la Suprema Corte ha emitido criterios fundamentales para el adecuado funcionamiento del Nuevo Sistema Acusatorio, en especial sobre el derecho a la defensa adecuada.
“Hasta que el actual criterio que afirma que ese derecho humano implica que el imputado debe estar asistido jurídicamente por un defensor que tenga el carácter profesional del derecho en todas las etapas procedimentales en las que intervenga e incluso que los medios de prueba derivados de actos en los que no se actualice dicha exigencia deberán ser tildados de ilegales y por tanto excluirse como medios de prueba”.
Indicó que los criterios de la Corte sobre el derecho a la debida defensa han alcanzado a las comunidades y pueblos indígenas.
En especial, dijo, en aquél que deja en claro que es responsabilidad del estado contar con los medios necesarios para garantizar la presencia de intérpretes o traductores con conocimientos de la cultura correspondiente.
A la fecha el Instituto Federal de la Defensoría Pública cuenta con 25 personas bilingües que hablan 21 lenguas indígenas.
Mario López Peña