2015 año más letal para el periodismo en México: Artículo 19

2015 se convirtió en el año más letal para el periodismo en México, desde que inició el actual sexenio.

Según el informe de la organización de derechos humanos “Artículo 19”, en los primeros 9 meses de este año se registró una agresión contra un periodista cada 24 horas, documentándose 303 casos en total.

El Distrito Federal, encabeza la lista con 59 casos, le sigue Guerrero, con 44, Veracruz, con 36; Puebla, con 30 y Oaxaca, con 29 agresiones.

“El problema por ejemplo de la libertad de expresión y de los ataques a personas dedicadas a la actividad periodística es un elemento adicional que en ciertas regiones del país se viven muy profundamente”, Santiago Corcuera, Comité Contra la Desaparición Forzada ONU.

Los ataques más comunes según Artículo 19, son los físicos o materiales, de los cuales se documentaron 92 casos. El resto son amenazas, ataques a medios de comunicación, privación de la libertad, hostigamiento, acoso y desplazamiento forzado, entre otros.

En lo que va del año han sido asesinados 7 comunicadores, tres de ellos en Veracruz: Moisés Sánchez, Armando Saldaña y Juan Mendoza; en Oaxaca, Abel Bautista y Filadelfo Sánchez; en Guanajuato, Gerardo Nieto; y Rubén Espinosa, en el Distrito Federal.

Particularmente leemos en las noticias y en los periódicos, en las noticias, que el estado de Veracruz es una entidad particularmente sumida en una crisis de libertad de expresión con la persecución que sufren los profesionales de la labor periodística por embates, hostigamiento, amenazas de diferentes sectores tanto gubernamentales como no gubernamentales”.

El informe denunció que los principales agresores son los funcionarios públicos, pues tienen testimonio de 112 casos. En segundo lugar están los particulares con 66 agresiones, el crimen organizado perpetró 26 actos contra periodistas y en 65 casos se desconoce al autor.
En cuanto a las víctimas, los reporteros son los más agredidos, 144 denuncias de enero a septiembre, seguido de 58 ataques a medios de comunicación, 30 fotoperiodistas y 24 a directores de medios

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: