Dicta Sergio García Ramírez conferencia sobre control de convencionalidad
17/11/2015 Deja un comentario
A México le hace falta saber más sobre el control de convencionalidad, demandó Sergio García Ramírez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Al dictar su conferencia sobre el “Control de convencionalidad”, señaló.
“De lo que sí estoy seguro es de que estas dudas, amigas y amigos, están compartidas por muchísimos jueces, por muchísimos jueces en este país que hoy día están preguntando a la hora de dictar sus sentencias qué es el control, cómo deben ejercerlo y están mirando por encima de sus circuitos judiciales qué es lo que han hecho los otros, cuáles son las jurisprudencias de la Suprema Corte para ver cómo se acomodan a ellas, pero que no están seguros de lo que están haciendo”.
El control de convencionalidad es un mecanismo que se ejerce para verificar que una ley, reglamento o acto de autoridades del estado, se ajusta a normas, principios y obligaciones de la Convención Americana de Derechos Humanos.
“Que en el medio judicial hay un gran desconcierto, que en el medio judicial hay opiniones discrepantes, que hay quienes se sienten tentados a ejercer este control de convencionalidad con gran enjundia, con gran entusiasmo, y hay quienes tienen miedo de ejercerlo porque no saben en qué problema se pudieran meter o pudieran meter al ordenamiento jurídico mexicano”.
Es una herramienta para el respeto, garantía y efectivización de los derechos descritos en la convención americana de derechos humanos.
Al final, García Ramírez destacó la importancia de fijar competencias, trazar ordenamientos y estipular condiciones para poder crear todo el aparato procesal, bajo el principio de legalidad y no como una ocurrencia jurisdiccional.
Oscar González