Conceden amparos a diversos ahorradores de Ficrea

Conceden amparos a diversos ahorradores de FicreaEl Juez Octavo de Distrito en materia Administrativa en el DF concedió cuatro amparos a diversos ahorradores de Ficrea, al considerar que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores violó los principios de legalidad y debido procedimiento administrativo.

El juzgador concedió el amparo para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores restituya a los quejosos el monto íntegro y total de los ahorros depositados en Ficrea.

En la sentencia se estableció que la obligación de pago de los ahorros e intereses de la parte quejosa por parte de la comisión nacional bancaria y de valores es una obligación de resultados y no de medios.

En la sentencia se resolvió que los ahorradores no tienen el deber de soportar el uso indebido y deliberado de los fondos de una entidad financiera en beneficio de terceras personas cuando existe deficiente supervisión por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Resolución que por cierto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, anticipó que recurrirá.

Dicha institución reveló que de 90 amparos que tienen, 41 se han resuelto, 37 los han ganado y solo han perdido en estos 4 casos.

Miguel Nila Cedillo

 

Lanza CNDH “Contigo a casa” se espera el regreso de hasta un millón de connacionales

Para proteger a mexicanos que regresan de Estados Unidos en épocas decembrinas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos puso en marcha este 19 de noviembre y hasta el 8 de enero el programa “Contigo a casa”.

“Lo que se pretende es que ellos se sientan seguros en su traslado desde que ingresan a nuestro país hasta que llegan a su casa. Nosotros estaremos pendientes de que sus derechos humanos no sean violados”, Jesús Quintana Roldán, Dir. General Quinta Visitaduría CNDH.

Será difundido por personal de la Comisión en centrales de autobuses y aeropuertos del país, además de los centros de internamiento en la frontera norte, y spots en radio y televisión.

“Este programa abona mucho en la prevención de la violación a los derechos humanos”, Edgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General CNDH.

Consiste en la entrega de una libreta, pluma, tríptico, vaso y camiseta que contienen toda la información del programa, direcciones de las oficinas foráneas, los teléfonos y página web de la CNDH.

Para que en cualquier lugar donde se encuentre el migrante y tenga algún problema con alguna autoridad y sienta que se están violando sus derechos humanos inmediatamente puedan llamarnos, pueda mandarnos un correo electrónico y nosotros acudiremos a la mayor brevedad posible”, Jesús Quintana Roldán, Dir. General Quinta Visitaduría CNDH.

Esto debido a que en su traslado, los migrantes se enfrentan, en algunas ocasiones, a actos de extorsión.

“Sí tenemos algunas quejas de que han sido extorsionados o detenidos por parte de policías municipales principalmente al transitar en lo que ha sido el trayecto desde Nuevo Laredo hasta Oaxaca, en este tiempo han pasado por diversos lugares y policías detienen, principalmente porque por las cuestiones de los vehículos son vehículos de procedencia extranjera”.

Se espera el regreso de entre 800 mil y un millón de connacionales.

Para esta actividad la CNDH cuenta con diez oficinas regionales en Chiapas, Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Baja California.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

ONU lanza campaña para prohibir el matrimonio infantil en México

En México, una de cada cinco mujeres se casó antes de los 18 años, cuatro de cada cien lo hicieron antes de los 15.

Son 6.8 millones de mujeres que se unieron en matrimonio siendo unas niñas.

Con estas cifras, 12 agencias de Naciones Unidas lanzaron la campaña: “De la A de Aguascalientes a la Z de Zacatecas, México sin matrimonio de niñas en la ley y en la práctica”.

El objetivo es erradicar esta problemática que está considerada por la ONU como nociva y violatoria de derechos humanos.

“Hemos visto que definitivamente en el mundo, en la región y en México la unión temprana y el matrimonio de las niñas sigue siendo una práctica muy común, que está muy normalizada en nuestras conversaciones y todavía se piensa que es algo normal”, Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres.

 “Si bien el matrimonio es una práctica nociva que afecta negativamente a los derechos de las niñas y los niños es indudable que tiene una repercusión negativa desproporcionada en las mujeres y las niñas”, Jesús Peña, Representante Oficina Alto Comisionado ONU para los Derechos Humanos.

Esta acción se enmarca en la campaña “Únete” de Naciones Unidas, para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, con el llamado día naranja.

La campaña busca principalmente la armonización legal para que todos los estados del país prohíban el matrimonio antes de los 18 años.

“Sólo seis códigos civiles establecen el matrimonio a los 18 años para ambos sexos sin excepción y tenemos que prever el tema de las excepciones”, Alison Sutton, Representante Adjunta de UNICEF.

También se busca empoderar a las niñas y adolescentes, mantenerlas en las escuelas y proporcionales mayor información sobre los efectos nocivos del matrimonio infantil.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Ministro Presidente Luis María Aguilar tomó protesta a 81 nuevos juzgadoras y juzgadores federales

GOC_0112 JUECES Y MAGISTRADOS

El Ministro Luis María Aguilar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal, tomó protesta a 81 nuevos juzgadoras y juzgadores federales.

Se trata de 79 magistrados de circuito y dos jueces de distrito.

La Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos llamó a los 81 juzgadores a la prudencia y serenidad en el desempeño de su mandato constitucional.

“Los jueces no somos infalibles… La vanidad y el temor son dos instrumentos que disfrazados y sigilosos perturban la ecuanimidad, pues el temor es también factor utilizado para docilitar al juzgador”.

Subrayó la necesidad de apegar su labor al respeto de los derechos humanos de los ciudadanos.

“Hoy como nunca nuestro país requiere de jueces preparados, prudentes, sobre todo prudentes, profundamente conocedores del derecho, de las leyes que integran el orden jurídico, hondamente conscientes de los problemas y la realidad por la que México transita”.

Destacó el nombramiento de 19 magistradas de circuito como muestra de la voluntad del Poder Judicial Federal en constituirse como una institución que brinda igualdad de oportunidades.

Manuel Ernesto Saloma Vera, consejero de la Judicatura Federal subrayó el esfuerzo de este órgano del Poder Judicial de la Federación por elegir a las personas más capaces para impartir justicia.

“Al llevar a cabo su función constitucional de seleccionar mediante procedimientos rigurosos, estrictos y exhaustivos a quienes habrán de dar a las personas la esperanza del respeto a sus derechos y a la confianza a la sociedad de vivir en armonía”.

La toma de protesta a los impartidores de justicia está contenida en el último párrafo del Artículo 97 de la Constitución federal.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Autodefensas de Michoacán presentarán iniciativa de Ley de Amnistía para la liberación de compañeros encarcelados

Representantes de grupos de autodefensa de Michoacán exigieron al Senado agilizar la creación de una Ley de Amnistía a favor de más de 400 de sus compañeros que han sido encarcelados.

En conferencia de prensa, explicaron que varias de estas personas se encuentran en penales de alta seguridad, como es el caso del doctor José Manuel Mireles Valverde.

“Vamos a exigir en consecuencia la creación inmediata de la Ley de Amnistía a favor de los miembros y grupos u organizaciones denominadas autodefensas o policías comunitarias del estado de Michoacán, que abarque a todos aquellos presos surgidos a partir del movimiento armado”.

Explicaron que esta amnistía es necesaria porque en la mayoría de los casos se fabricaron delitos para encarcelar a quienes salieron a defender y vigilar sus comunidades.

Demandarán también una ley que reconozca a las autodefensas y a las policías comunitarias como garantes de la seguridad en el estado.

 “Generar una ley que las regularice con todos los beneficios propios en materia de seguridad pública y no decretos publicitarios o imposiciones que sólo beneficiaran a uno de los sectores más poderosos del país, como son las empresas mineras extranjeras, o peor aun lo que vemos es una recomposición del crimen organizado”.

Aseguraron que las autodefensas no desaparecieron en Michoacán con la creación de la fuerza rural y que seguirán operando a pesar de los riesgos.
También se pronunciaron en contra del Mando Único en el estado.

Este viernes presentarán sus demandas directamente en el Senado de la República.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Reflexionan sobre el Sistema Nacional Anticorrupción en el IIJ UNAM

El Sistema Nacional Anticorrupción se ha convertido en una reforma problemática y conflictiva, acusaron especialistas en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Explicaron que a la fecha, la mayoría de las leyes secundarias se mantienen pendientes, lo que ha dificultado su implementación.

“Sabemos que la corrupción tiene dos polos, un polo está en el agente público y otro polo está en el agente privado, lamentablemente nuestra reforma no establece medidas de control para los agentes privados”, Francisco Ibarra, Secretario Académico IJJ UNAM.

En mayo de este año se publicó la Reforma Constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción.

Como parte del conversatorio: “Perspectivas acerca de la instauración del Sistema Nacional Anticorrupción”, los académicos comentaron.

“A veces uno logra ver que en nuestros países hay una corrupción descarada, pero en otras partes la corrupción es muy, muy afilada, es una corrupción que se maneja a unos niveles sofisticados”, Gustavo Quintero, Universidad de Santo Tomás de Colombia.

En este sentido, la autoridad reconoce la amenaza que la corrupción constituye para la legalidad, la seguridad y el progreso de la nación.

Un estudio del Consejo Coordinador Empresarial, reveló que el costo de la corrupción cuesta a México el 10 % de su Producto Interno Bruto.

De acuerdo con el INEGI, el valor del PIB ascendió a 15 billones, 293 mil millones de pesos en el último año.

Entonces, de acuerdo con el dirigente empresarial, el valor actual de la corrupción sería de 1 billón 529 mil 300 millones de pesos en nuestro país.

Oscar González

@okogonzalez08

Ministro Presidente recibe Informe Anual de Labores del Instituto de la Judicatura Federal

El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal refrendó el compromiso de este órgano colegiado con la capacitación y formación de servidores públicos de excelencia que ha venido forjando el Instituto de la Judicatura Federal.

Ante funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal reconoció y elogió el trabajo dedicado y experto del magistrado Julio César Vázquez-Mellado.

“Ha sido realmente una labor enorme, una labor brillante, una labor continúa. Además siempre buscando la capacitación y la mejoría. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer y reconocer, con elogio si ustedes quieren, el trabajo de don Julio César Vázquez-Mellado por su dedicación, su permanencia, su dedicación”.

El Ministro Presidente reiteró su elogio a la trayectoria profesional y el desempeño directivo del magistrado, Vázquez-Mellado García al frente de la Escuela Judicial, donde se forma al personal de Judicatura Federal.

“Para mí es un evento muy importante, de una institución fundamental del Estado mexicano, como es el Consejo de la Judicatura y de un órgano auxiliar, que tiene sin duda una labor fundamental en la carrera judicial, que es el eje central de la función del Consejo de la Judicatura Federal”.

El Ministro Presidente  Aguilar Morales añadió que el prestigio que tiene la Escuela Judicial mexicana, es producto de muchos años de trabajo y dedicación en los que se han perfeccionado y diversificado los métodos de estudio, sin demérito de la calidad y excelencia.

En el auditorio del Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial, el magistrado Vázquez-Mellado García rindió el Informe Anual de Labores ante consejeros de la Judicatura Federal, del Comité  Académico, de titulares de los órganos auxiliares del Consejo de la Judicatura Federal y de jueces y magistrados federales.

Heriberto Ochoa

@heribertochoa

Corte analizará requisitos para candidaturas independientes en Código Electoral de Puebla

El lunes próximo el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación continuará el análisis de acciones de inconstitucionalidad promovidas por los partidos políticos nacionales PRI, Movimiento Ciudadano y MORENA, contra diversas disposiciones del Código Electoral de Puebla. (Acciones de inconstitucionalidad 88/2015 y acumuladas 93/2015, 95/2015).
Entre los temas pendientes de discusión destacan los requisitos para ser candidato independiente.

Así como el plazo y los porcentajes de respaldo ciudadano a este tipo de candidatos.

He recibido comentarios y observaciones de algunos señores ministros integrantes de este tribunal pleno en el sentido de que para terminar la discusión de este asunto que hemos iniciado, hay algunos temas que quisieran consultar con el expediente respectivo y quisieran y me piden, y así lo propongo, que se tome un par de días más el análisis, sobre todo de los temas finales para que se pueda discutir con mayor amplitud”, Luis María Aguilar, Ministro Presidente SCJN.

Entre los requisitos que establece el Código Electoral de Puebla para presentar candidaturas independientes están:

Un periodo de 20 días para recabar firmas de apoyo y la comparecencia ante el Instituto Electoral de los ciudadanos que los respalden.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Destinan recursos a Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en Tamaulipas

La Secretaría de Salud destinará al estado de Tamaulipas un millón de pesos para el fortalecimiento de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, que busca proteger los derechos de menores en situación de vulnerabilidad y de todo individuo en riesgo, con el fin de impulsar su desarrollo integral.

La Secretaría de Energía publicó el Manual de Subastas de Largo Plazo

La Secretaría de Energía publicó el Manual de Subastas de Largo Plazo que define las prácticas de mercado para el desarrollo con mayor detalle de las bases para las subastas de largo plazo en el mercado eléctrico, así como los procedimientos y reglas.