Ministro Presidente recibe Informe Anual de Labores del Instituto de la Judicatura Federal

El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal refrendó el compromiso de este órgano colegiado con la capacitación y formación de servidores públicos de excelencia que ha venido forjando el Instituto de la Judicatura Federal.

Ante funcionarios del Consejo de la Judicatura Federal reconoció y elogió el trabajo dedicado y experto del magistrado Julio César Vázquez-Mellado.

“Ha sido realmente una labor enorme, una labor brillante, una labor continúa. Además siempre buscando la capacitación y la mejoría. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer y reconocer, con elogio si ustedes quieren, el trabajo de don Julio César Vázquez-Mellado por su dedicación, su permanencia, su dedicación”.

El Ministro Presidente reiteró su elogio a la trayectoria profesional y el desempeño directivo del magistrado, Vázquez-Mellado García al frente de la Escuela Judicial, donde se forma al personal de Judicatura Federal.

“Para mí es un evento muy importante, de una institución fundamental del Estado mexicano, como es el Consejo de la Judicatura y de un órgano auxiliar, que tiene sin duda una labor fundamental en la carrera judicial, que es el eje central de la función del Consejo de la Judicatura Federal”.

El Ministro Presidente  Aguilar Morales añadió que el prestigio que tiene la Escuela Judicial mexicana, es producto de muchos años de trabajo y dedicación en los que se han perfeccionado y diversificado los métodos de estudio, sin demérito de la calidad y excelencia.

En el auditorio del Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial, el magistrado Vázquez-Mellado García rindió el Informe Anual de Labores ante consejeros de la Judicatura Federal, del Comité  Académico, de titulares de los órganos auxiliares del Consejo de la Judicatura Federal y de jueces y magistrados federales.

Heriberto Ochoa

@heribertochoa

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: