Legislaciones en México están aceptando los cambios en perspectiva de género, afirma la Ministra Margarita Luna Ramos

Los grandes retos para juzgar con perspectiva de género en México son: romper barreras culturales y lograr el equilibrio en las sentencias advirtió Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra de la Suprema Corte de Justicia y Presidente del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.

“La idea es que como juzgadores apliquemos adecuadamente esta perspectiva de género en el momento de juzgar… Hay ocasiones en que se pretende que las sentencias tengan perspectiva de género, lo necesiten o no lo necesiten”.

En el marco del Primer Encuentro Internacional Juzgando con Perspectiva de Género, la Ministra Luna Ramos señaló que el discurso de los derechos de las mujeres debe permear en la impartición de justicia, sin que eso signifique que haya que darles preferencia en los procesos judiciales.

“No puede quedarse en discurso, se convierte en letra muerta… No es aplicarla a rajatabla cómo lo hacemos, pues en el perfecto conocimiento del caso, conociendo los hechos en su justa dimensión, sabiendo cuál es la legislación aplicable, qué ha dicho la jurisprudencia al respecto”.

Dijo que están creciendo las muestras de la inclusión de la perspectiva de género en la sociedad mexicana.

En específico, explicó, están diversas sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como tribunales y juzgados federales.

“Sí puedo citarle también casos donde para aplicar equidad de género le hemos dado la razón a los señores, uno de ellos es por ejemplo cuando en el seguro social, cuando una persona reclamaba la pensión de viudez, si se trataba de una mujer bastaba con que acreditara ser la esposa o la concubinaria que había vivido con él 5 años, pero si se trataba del esposo, porque el que enviudaba era él, a la muerte de la derechohabiente le decían, tienes que acreditar que falleció, que era derechohabiente y que en un momento dado no tienes posibilidades económicas para subsistir… Nosotros dijimos, de ninguna manera esto es un problema de discriminación”.

Explicó que este Primer Encuentro Internacional buscó fomentar la reflexión y el análisis de la perspectiva de género en casos concretos entre juzgadoras y juzgadores de todo el país.

“Es aterrizar en la realidad ese discurso que ya traemos desde hace mucho tiempo… Estamos en una etapa de superación en la que nuestras legislaciones está aceptando estos cambios, ahora vamos a aplicarlos, vamos a llevarlos a la realidad”.

La Ministra Luna Ramos concluyó que la aspiración es que en México la perspectiva de género sea una auténtica herramienta en todos los sectores de la sociedad como parte de la doctrina constitucional.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Presentan la Unidad de la Policía Procesal, que actuará dentro del marco del NSJP

En materia de justicia penal, la actuación del estado debe tener siempre un sentido humano y totalmente eficaz, porque salvaguarda los valores de la sociedad mexicana.

Así lo aseveró el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, durante la presentación de la Unidad de Policía Federal en funciones de seguridad procesal.

“La justicia penal, en cualquier parte del mundo, toca las fibras más sensibles de los valores sociales, salvaguarda las dimensiones torales en la vida de todas las personas. Por ello, es especialmente importante que la actuación estatal en las distintas facetas que involucra la justicia penal sea pronta, eficaz completa, imparcial y con un sentido humano”.

Subrayó que todas las instituciones del Estado enfrentan un mayúsculo desafío para generar un cambio de 180 grados, que impone el Nuevo Sistema Procesal Penal.

“Es en la coordinación y colaboración institucional de los diversos actores en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial que se hace posible el cumplimiento de los imperativos constitucionales en beneficio de todo el pueblo de nuestro México… La creación e instalación de la Policía Procesal es un buen ejemplo del cambio de paradigma que plantea la reforma que, como todo complejo sistema, depende de la sincronización y funcionamiento armónico de todos sus engranes”.

Durante la presentación, a la que acudió el consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza, el Ministro Presidente Aguilar Morales anunció que el próximo 30 de noviembre, el Poder Judicial Federal pondrá en marcha siete centros de justicia penal federal en igual número de entidades, que corresponde a la cuarta etapa de implementación.

Actualmente el Nuevo Sistema Penal Acusatorio funciona en Puebla, Durango, Guanajuato, Baja California Sur, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.

Heriberto Ochoa Tirado

@heribertochoa

Llevan a cabo Seminario “Cambio y eficacia constitucional, ante el híper-reformismo mexicano” en el IIJUNAM

Para que tenga un siglo más de vida, es prioritario revisar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, propuso el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar.

 “Es un esfuerzo hasta ahora académico, pero que constituye una propuesta para que actores políticos y sobre todo para los legisladores, para reflexionar en el centenario de la constitución sobre la viabilidad de hacer una revisión, un reacomodo, una reordenación y una consolidación de la constitución mexicana para darle otros 100 años de vida”.

En el Seminario Internacional sobre “Cambio y eficacia constitucional, ante el híper-reformismo mexicano”, recomendó combinar las bases que dieron origen al texto, con una profunda modernización.

“Un ejercicio de reordenación y consolidación técnica de la constitución mexicana, manteniendo y conservando la vigencia del texto de 1917, pero con un reacomodo y una revisión técnica de su contenido en 2015, para contar con un texto mucho más accesible, mucho más sólido, mucho más eficaz que el que tenemos actualmente”.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido reformada más de 500 veces desde que se promulgó, hace ya casi un siglo, el 5 de febrero de 1917.

El actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha promovido más de una veintena de cambios.

Oscar González

@okogonzalez08

En México no hay muestras de una demanda general por una nueva Constitución, asegura académico Alan Knight

En México no hay muestras de una demanda general de la población por una nueva Constitución, aseguró Alan Knight, el historiador extranjero más reconocido sobre temas relacionados con nuestro país.

“No detecto ninguna demanda mayoritaria para reemplazar la constitución actual, que desde un punto de vista histórico empírico, la longevidad institucional, a veces, aunque no siempre, sugiere cierta funcionalidad”.

En Congreso en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el experto indicó que el reconocimiento social de ciertos estándares constitucionales abona a la legitimidad institucional.

Y pese a ello, dijo, no hay muchos estudios históricos sobre la Constitución Política en el contexto de la Revolución.

“Otorga cierta legitimidad que no debe desperdiciarse gratuitamente, no obstante esta importancia, la Carta Magna mexicana no ha sido estudiada muy a fondo al menos no por historiadores y politólogos… Observan a la constitución como una suerte de fachada detrás de la cual se enmascaraba la política real”.

Destacó que en los procesos de construcción del texto fundamental, en los que al parecer triunfaron fuerzas del centralismo, en la actualidad, dijo, parecen resurgir las fuerzas liberales.

“En los últimos años hemos visto, la venganza de los liberales, y el debilitamiento del jacobinismo y el reformismo social… El liberalismo económico cobró fuerza, las elecciones hoy día son más abiertas, igual que los medios, el ejecutivo federal es menos poderoso frente al congreso, los gobernadores, los municipios tienen algo más de autonomía”.

Subrayó que el hecho de que los gobiernos utilicen a la Constitución a su manera no es sorprendente, pero que en México ha sido más notable que en otros países.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

105 aniversario de la Revolución Mexicana

En el marco del 105 aniversario de la Revolución Mexicana, elementos de las Fuerzas Armadas recibieron condecoraciones y ascensos por su desempeño.

En Campo Marte, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció la labor y entrega de hombres y mujeres que han dado su vida para defender la integridad territorial, independencia y soberanía del  país.

 “Con estas acciones contundentes y la trascendencia histórica, como esa, nuestras instituciones militares han demostrado que son una fuerza para la paz, la estabilidad y el desarrollo de México”.

Entregó condecoraciones a 18 veteranos de la Fuerza Aérea Expedicionaria del Escuadrón 201, que participó en la Segunda Guerra Mundial.

También recibieron condecoraciones y ascensos elementos de la Defensa Nacional, la Fuerza Aérea y la Armada de México.

 “Al celebrar hoy un aniversario más de la lucha social que creó el México moderno, libre y democrático, le reiteramos a usted como representante del pueblo mexicano nuestra lealtad y nuestro compromiso”, Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina.

 “Estemos dispuestos a afrontar la violencia, la impunidad y la corrupción y sustituirlas por educación, transparencia y justicia”, Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional.

El Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales participó en esta ceremonia por el aniversario de la Revolución, que concluyó con un espectáculo músico militar.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

GDF publica lineamientos para el pago del aguinaldo

El Gobierno de la Ciudad de México publicó los lineamientos para el pago del aguinaldo de su personal, mismo que será equivalente a 40 días de salario, pagado en 2 partes, una antes del 15 de diciembre y la segunda antes del 15 de enero. Esta prestación se pagará por única vez al personal eventual. Además al personal de base se le otorgarán 10 mil 575 pesos en vales de despensa.

Reformas a la Constitución de Colima

En Colima se reformó el Artículo 1 de su Constitución para establecer que toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrada de manera inmediata a su nacimiento. El estado garantizará estos derechos. Las autoridades competentes expedirán gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento.

Entra en vigor reforma al Código Penal de Coahuila

 

En Coahuila entró en vigor la reforma al Artículo 399 Bis de su Código Penal que sanciona con prisión de uno a 5 años el acoso sexual. Si el acoso se realiza a través de medios informáticos, también se prohibirá al responsable el uso de dichos medios. La sanción se aumentará hasta en un tercio, si el acosador es servidor público.

 

 

Fiscalía de Aguascalientes da a conocer acuerdo sobre el delito de tortura

La Fiscalía de Aguascalientes dio a conocer el acuerdo que establece las directrices que debe seguir el personal de la Fiscalía en los casos en que se presuma el delito de tortura. Ilícito que deberá investigarse sin dilación alguna, realizar los estudios médico psicológicos del caso, garantizar la integridad de la víctima y de su familia.

Dan a conocer subasta de derecho de uso del Salón Ejecutivo Nacional de Mexicana en el AICM

El Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Civil en el Distrito Federal dio a conocer la subasta de derecho de uso del Salón Ejecutivo Nacional de Mexicana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México así como mobiliario diverso.

La ejecución de ese procedimiento fue  el pasado 18 de noviembre con la presencia del síndico del concurso mercantil, personal del juzgado, el corredor público número 21 de la ciudad así como testigos del sindicato de pilotos.

Se dio fe que la mejor oferta económica presentada en la puja por los derechos de uso del Salón Ejecutivo Nacional del AICM, fue la de servicios inmobiliarios ALSEA, S.A. de C.V., a quien se declaró ganadora.

Se declararon  desiertas las subastas del derecho de uso del Salón Ejecutivo Internacional, la terminal de carga y edificio de servicios.

La nueva convocatoria para subasta pública presencial será el 2 de diciembre.

Elsa González