Legislaciones en México están aceptando los cambios en perspectiva de género, afirma la Ministra Margarita Luna Ramos
20/11/2015 Deja un comentario
Los grandes retos para juzgar con perspectiva de género en México son: romper barreras culturales y lograr el equilibrio en las sentencias advirtió Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra de la Suprema Corte de Justicia y Presidente del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.
“La idea es que como juzgadores apliquemos adecuadamente esta perspectiva de género en el momento de juzgar… Hay ocasiones en que se pretende que las sentencias tengan perspectiva de género, lo necesiten o no lo necesiten”.
En el marco del Primer Encuentro Internacional Juzgando con Perspectiva de Género, la Ministra Luna Ramos señaló que el discurso de los derechos de las mujeres debe permear en la impartición de justicia, sin que eso signifique que haya que darles preferencia en los procesos judiciales.
“No puede quedarse en discurso, se convierte en letra muerta… No es aplicarla a rajatabla cómo lo hacemos, pues en el perfecto conocimiento del caso, conociendo los hechos en su justa dimensión, sabiendo cuál es la legislación aplicable, qué ha dicho la jurisprudencia al respecto”.
Dijo que están creciendo las muestras de la inclusión de la perspectiva de género en la sociedad mexicana.
En específico, explicó, están diversas sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como tribunales y juzgados federales.
“Sí puedo citarle también casos donde para aplicar equidad de género le hemos dado la razón a los señores, uno de ellos es por ejemplo cuando en el seguro social, cuando una persona reclamaba la pensión de viudez, si se trataba de una mujer bastaba con que acreditara ser la esposa o la concubinaria que había vivido con él 5 años, pero si se trataba del esposo, porque el que enviudaba era él, a la muerte de la derechohabiente le decían, tienes que acreditar que falleció, que era derechohabiente y que en un momento dado no tienes posibilidades económicas para subsistir… Nosotros dijimos, de ninguna manera esto es un problema de discriminación”.
Explicó que este Primer Encuentro Internacional buscó fomentar la reflexión y el análisis de la perspectiva de género en casos concretos entre juzgadoras y juzgadores de todo el país.
“Es aterrizar en la realidad ese discurso que ya traemos desde hace mucho tiempo… Estamos en una etapa de superación en la que nuestras legislaciones está aceptando estos cambios, ahora vamos a aplicarlos, vamos a llevarlos a la realidad”.
La Ministra Luna Ramos concluyó que la aspiración es que en México la perspectiva de género sea una auténtica herramienta en todos los sectores de la sociedad como parte de la doctrina constitucional.
Mario López Peña