Presentan la Unidad de la Policía Procesal, que actuará dentro del marco del NSJP

En materia de justicia penal, la actuación del estado debe tener siempre un sentido humano y totalmente eficaz, porque salvaguarda los valores de la sociedad mexicana.

Así lo aseveró el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, durante la presentación de la Unidad de Policía Federal en funciones de seguridad procesal.

“La justicia penal, en cualquier parte del mundo, toca las fibras más sensibles de los valores sociales, salvaguarda las dimensiones torales en la vida de todas las personas. Por ello, es especialmente importante que la actuación estatal en las distintas facetas que involucra la justicia penal sea pronta, eficaz completa, imparcial y con un sentido humano”.

Subrayó que todas las instituciones del Estado enfrentan un mayúsculo desafío para generar un cambio de 180 grados, que impone el Nuevo Sistema Procesal Penal.

“Es en la coordinación y colaboración institucional de los diversos actores en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial que se hace posible el cumplimiento de los imperativos constitucionales en beneficio de todo el pueblo de nuestro México… La creación e instalación de la Policía Procesal es un buen ejemplo del cambio de paradigma que plantea la reforma que, como todo complejo sistema, depende de la sincronización y funcionamiento armónico de todos sus engranes”.

Durante la presentación, a la que acudió el consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza, el Ministro Presidente Aguilar Morales anunció que el próximo 30 de noviembre, el Poder Judicial Federal pondrá en marcha siete centros de justicia penal federal en igual número de entidades, que corresponde a la cuarta etapa de implementación.

Actualmente el Nuevo Sistema Penal Acusatorio funciona en Puebla, Durango, Guanajuato, Baja California Sur, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.

Heriberto Ochoa Tirado

@heribertochoa

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: