Asiste Ministra Margarita Luna Ramos a Convención Nacional de la ANADE
23/11/2015 Deja un comentario
La Ministra de la Suprema Corte, Margarita Luna Ramos defendió la autonomía de los tribunales constitucionales, condición indispensable para garantizar la seguridad jurídica.
Al asistir a la Convención Nacional de la ANADE, realizada en Cancún, Quintana Roo, dijo que el Alto Tribunal se ha pronunciado en diversas controversias y juicios de amparo sobre nombramientos de jueces y magistrados.
“Ha pasado que de repente llega un Gobernador, un cambio de gobierno y él quiere llegar y poner a su Poder Judicial como si se tratara de alguna parte de su gabinete, entonces qué ha sucedido, que cuando se presentan este tipo de cosas el Presidente del Tribunal de Justicia del que se trate inmediatamente formula una controversia constitucional y dice que se está atentando en la autonomía e independencia del Poder Judicial”.
Destacó que se han establecido garantías jurisdiccionales en la interpretación al Artículo 116 constitucional, en el que se determinó la autonomía e independencia de los poderes judiciales locales.
Ante abogados de empresa de todo el país, la ministra luna ramos se pronunció sobre la próxima integración de la Corte.
El ministro que llegue debe ser, dijo, un jurista comprometido con la institución y congruente con la doctrina de la Corte, independientemente si es hombre o mujer.
“Yo creo que lo fundamental que quien llegue, de donde llegue, llegue con el compromiso de trabajar, con el compromiso de analizar los problemas, que tanga una formación jurídica sólida y que sobretodo se ponga la camiseta de tal manera que más allá de cualquier protagonismo en realidad se piense en la institución y en el país”.
Y externó su opinión sobre la resolución de la Primera Sala en torno a la marihuana.
“Esta nueva corriente que se está dando de que a través del juicio de amparo son los jueces o son el Poder Judicial el que va a determinar cuáles son las políticas públicas y que a través del juicio de amparo podemos juzgar, yo no lo comparto y lo digo con el mayor de los respetos, no lo comparto porque no es la función del Poder Judicial el analizar, determinar e identificar las políticas públicas del país yo creo que para eso hay un Poder Ejecutivo y un Poder Legislativo encargado de normar todas aquellas conductas que en un momento determinado necesiten ese tipo de normatividad”.
Dijo que el juicio de amparo es una institución para preservar los derechos que las autoridades competentes han dado a los gobernados y no es en sí mismo, constitutivo de derechos.
Martha Rodríguez