Violencia contra las mujeres sigue en incremento, hay alerta de género en 4 estados de la República
25/11/2015 Deja un comentario
A pesar de los avances en materia de tipificación del feminicidio como delito, la violencia contra las mujeres sigue en incremento.
Las alertas de género han representado un avance; sin embargo, no son suficientes para erradicar los asesinatos en contra de las mujeres.
“Tan no pasaba nada que se recrudeció la violencia en contra de las mujeres, hoy existe la alerta en 4 estados de la República, Guanajuato, Estado de México, Chiapas, pero no es suficiente hay datos en Puebla muy escalofriantes, en Hidalgo, en Sinaloa”, Diva Gastélum, Presidenta Comisión para la Igualdad de Género.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se destacaron casos de feminicidios en los que han tenido que intervenir tribunales internacionales y la Suprema Corte de Justicia.
Como el llamado Campo Algodonero y el Caso Mariana Lima Buendía, el cual a pesar de la sentencia de la Primera Sala de la Corte para que se investigue como feminicidio, hay total impunidad, a decir de los familiares.
El 29 de junio de 2010, Mariana Lima Buendía fue declarada muerta por suicidio; sin embargo, su madre, la señora Irinea acusó al esposo de la víctima, un policía judicial del Estado de México, de asesinato.
“Y yo les preguntaba a los más de 20 Ministerios Públicos que han conocido del caso, qué fue lo que hizo primero? Primero se golpeó, primero se bañó, primero se fue a columpiar del zaguán y lo tiró, le puso seguro a la puerta, pero le quitó el seguro a la ventana para que Julio César pudiera entrar y la encontrara colgada, suspendida, sentada en el buró y él decide revivirla con besitos y masajes en las piernas”, Irinea Buendía, Madre de la víctima.
“El caso de Mariana Lima Buendía sigue impune, a pesar de que existe una sentencia que ordena su investigación como feminicidio, su muerte sigue impune a pesar de que la Suprema Corte de Justicia fue clara en establecer lineamientos muy concretos que tenía que seguir la Procuraduría del Estado de México para garantizar una adecuada investigación de este caso, después de 5 años, después de 7 meses de esta sentencia histórica seguimos repitiendo las mismas omisiones, las mismas negligencias”, Rodolfo Domínguez, Abogado del caso Mariana Lima Buendía.
A 7 meses de la sentencia de la Primera Sala de la Corte para que se investiguen los hechos con perspectiva de género, la Procuraduría mexiquense sigue sin dar respuesta y el presunto responsable en libertad.
Martha Rodríguez