Inauguración del Ciclo de Análisis sobre la Aplicación e Interpretación del Código Nacional de Procedimientos Penales
26/11/2015 Deja un comentario
El Consejo de la Judicatura Federal inauguró el Ciclo de Análisis sobre la Aplicación e Interpretación del Código Nacional de Procedimientos Penales, a un año de que entró en vigor.
Intervienen magistrados y jueces del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
“El Código en sí mismo tiene una importancia trascendental porque celebró en México la unificación procesal que durante muchos años estaba pidiendo la academia y operadores de justicia, entonces ya tenemos un Código procesal penal único, un Código Nacional de Procedimientos Penales que aplica para la Federación, pero que aplica para cada uno de los estados”, Saúl Cota Murillo, Juez Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Afirmó que la sociedad es la más beneficiada con la entrada en vigor del Código Nacional, a nivel local y federal en todo el país.
“Uno de los principios básicos del nuevo Sistema de Justicia Penal, la reforma constitucional del Código Nacional de Procedimientos Penales es el principio de publicidad, es decir, es muy importante para el Nuevo Sistema de Justicia Penal transparentar el funcionamiento”.
Estas jornadas están dirigidas a magistrados de circuito, jueces de distrito, secretarios de estudio y cuenta, secretarios de tribunal y de juzgados, así como actuarios.
Ante ellos, se refirió al perfil que deben tener los nuevos jueces del sistema de justicia penal.
“El principio de publicidad no es sólo que el juez esté en la sala de audiencias, sino que el juez decide en la sala de audiencias en el ejercicio del derecho de contradicción de las partes, entonces el perfil del nuevo juzgador en el Nuevo Sistema de Justicia Penal es el perfil no de una persona que está en su oficina leyendo documentos y más documentos dictando resoluciones por escrito”.
Durante cuatro días se abordan, entre otros temas, la fundamentación y motivación de las resoluciones en el sistema penal acusatorio; el procedimiento abreviado, medidas cautelares, valoración de la prueba, el juez administrador y el amparo penal.
Miguel Nila Cedillo