Aplicar la cláusula del actor más favorecido y del principio pro persona, en beneficio de candidaturas independientes, demandaron especialistas.
En el Octavo Seminario Internacional del Observatorio Judicial Electoral, destacaron la importancia de la equidad en las contiendas electorales de nuestro país.
“Donde en qué porciones normativas, en qué condiciones particulares la diferenciación objetiva de un candidato independiente, sigue estando en notoria desventaja con la de un partido político y tratar de nivelar la cancha tanto como sea posible”, Víctor Alarcón, Universidad Autónoma Metropolitana.
En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, consideraron que las candidaturas independientes deben permitir no solo la oportunidad de ejercer derechos políticos.
“Sino en el juego democrático pueda advertir las posibilidades reales de qué candidatas y candidatos independientes puedan llegar a los cargos que aspiran”, Sabrina Ragone, Instituto Max Planck.
El Artículo 35 de la Constitución, consagra el derecho fundamental de todo ciudadano para votar y ser votado para un cargo de elección popular, y forma parte de los derechos civiles y políticos reconocidos a nivel internacional.
Las pasadas elecciones intermedias de 2015, fueron las primeras en la que participaron candidatos independientes.
Manuel Clouthier Carrillo, hijo del excandidato presidencial, Manuel “Maquío” Clouthier”, ganó una diputación federal por Sinaloa; y Pedro Kumamoto obtuvo la victoria, al conseguir la diputación del Distrito 10 de Zapopan, Jalisco.
Alfonso Martínez Alcázar, venció para la alcaldía de Morelia; y Jaime Rodríguez, “El Bronco”, quien pasó a la historia como el primer candidato independiente en ganar una gubernatura, en este caso, para el estado de Nuevo León.
Oscar González