Ley Antisecuestro vulneraría derecho a la privacidad de los mexicanos, aseguran legisladores y activistas
01/12/2015 Deja un comentario
Senadores de diversos partidos y organizaciones sociales expresaron su rechazo a que se permita acceder a la geolocalización de personas sin orden judicial, en el proyecto de Ley Antisecuestro que se discute en la Cámara Alta.
Al considerar que se vulneraría el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales que tienen los mexicanos.
“La preocupación para no permitir que el Senado caiga en una contradicción que además le puede resultar contraproducente para los efectos que dice buscar la propia iniciativa, el propio dictamen; buscando asegurar a las personas puede al final de cuentas poner en riesgo al conjunto de la sociedad”, Javier Corral, Senador del PAN.
La Red de Defensa de los Derechos Digitales entregó una petición al Senado a fin de que no se suprima el requisito de orden judicial en la nueva ley.
“Acceder a datos que son conservados por empresas, este tipo de datos que son conservados son por ejemplo origen y destino de las llamadas, la hora, fecha y duración de las comunicaciones e incluso la localización geográfica de un dispositivo hasta por dos años, estos datos están en las empresas de telecomunicaciones”, Juan Carlos Lara, Red por los Derechos Digitales.
Advirtieron que el uso de datos sin control puede generar espionaje con otros fines distintos al de la seguridad nacional.
“Ésta es una medida encubierta para fortalecer el estado espía que ya tenemos y que sufrimos todos los ciudadanos, ahora se va legalizar, no hay razones para evitar cancelar la orden judicial cuando se trata de geolocalización”, Layda Sansores, Senadora del PT.
La geolocalización de personas sin orden judicial, es inconstitucional y va en sentido contrario a lo aprobado en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Martha Rodríguez