Recibe magistrada Elvia Rosa Díaz de León D´Hers distinción al Mérito Judicial Ignacio L. Vallarta 2014

La magistrada Elvia Rosa Díaz de León D´Hers recibió la distinción al Mérito Judicial Ignacio L. Vallarta 2014.

El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, encabezó el homenaje.

Gente como tú es la que verdaderamente no sólo debe recibir la medalla Vallarta, que la mereces de sobra, sino que así como tú deberían ser todos los jueces del Poder Judicial de la Federación: gente con entereza, con entusiasmo, con conocimiento, con vocación y sin duda con una integridad moral y personal extraordinaria».

Es un reconocimiento a sus 48 años de carrera dentro del Poder Judicial de la Federación.

Con sincera modestia y clara convicción que mi único mérito ha sido tratar de hacer lo mejor posible lo que me corresponde y esto consciente, muy consciente de lo que este honor significa”, Elvia Rosa Díaz de León D´Hers.

Ingresó en 1968 como oficial judicial y secretaria auxiliar, de tribunal colegiado, y de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La profunda concepción del derecho y la justicia de Doña Elvia, la auténtica vocación por impartir justicia y la entidad personal con la Judicatura Federal constituyen la sólida plataforma que le ha permitido consolidar una reconocida trayectoria judicial de excelencia”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN y del CJF.

Desde 1984 es magistrada de circuito, y en 2004 fue nombrada Consejera de la Judicatura Federal.

“Siempre es honroso y emotivo recibir un galardón, pero más cuando se es distinguido por quienes conocen a cabalidad lo que significa la tarea del juzgador”, Elvia Rosa Díaza de León D´Hers.

Actualmente, la magistrada está adscrita al Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal en el DF.

Miguel Nila Cedillo

Comparece Álvaro Castro Estrada ante Comisión de Justicia del Senado

El magistrado Álvaro Castro Estrada, aspirante a Ministro de la Suprema Corte enumeró una serie de retos que deberá enfrentar el Poder Judicial de la Federación de cara a una sociedad cada vez más garantista en la que vivimos.

Al comparecer ante la Comisión de Justicia del Senado, dijo que es conveniente transitar hacia una reforma del sistema judicial, fortalecer los mecanismos para hacer efectivas las sentencias.

Una reforma al juicio de amparo para hacer más ágiles los procesos y sean accesibles a todas las personas.

Revisar los términos de la reparación del daño en el sistema normativo.

El reto de la nueva jurisprudencia de los derechos humanos es la ponderación y quizá la mejor oportunidad de la justicia constitucional para favorecer la armonización de los derechos humanos, se trata de generar un tipo de doctrina jurisprudencial con elementos normativos compatibles con el sistema general de los derechos humanos”.

Al magistrado Castro se le cuestionaron temas de derechos y libertades como la eutanasia, adopción, aborto e incluso la condecoración que recibió de la Iglesia Católica.

“Uno de los cuestionamientos fundamentales que hay con respecto a usted es sobre su cercanía con grupos religiosos concretamente con grupos conservadores de la iglesia católica de la que recibió la condecoración del Orden Ernesto de San Gregorio Magno en el grado de comendatore otorgada por el Papa Benedicto 16”, Martha Tagle, Comisión de Justicia del Senado.

“Yo tengo claramente que lo que estamos hablando trata de derecho y no tener una posición frente a un asunto como es la adopción de personas, de niñas y niños, lo que significa la maternidad subrogada, lo que tiene que ver con los derechos de las sociedades en convivencia, casos concretos como el divorcio, conceptos que hubiera sido importante escuchar su opinión”, Angélica de la Peña, Comisión de Justicia del Senado.

Qué sugeriría usted para que nuestra norma superior transite precisamente a ser una norma superior de principios, cuál sería el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de llegar usted en esta transición o cambio se podría decir, cambio de modelo constitucional aunque no necesariamente sería así”, Fernando Yunes, Presidente Comisión de Justicia del Senado.

Castro Estrada dijo que por 6 años fue Director General de Asociaciones Religiosas y aunque el reconocimiento se lo dio el nuncio apostólico Giuseppe Bertello a nombre del entonces Papa Benedicto 16, trabajó por igual con todas las iglesias.

El tema con la condecoración entiendo que genera alguna por su singularidad alguna preocupación, cuál es la inclinación religiosa o moral que pudiera tener alguien que aspira a ser ministro de la Corte, creo que los méritos que seguramente se evaluaron fueron más objetivos y no por una convicción personal es lo que dice el documento que se nos otorgó con la presea, así lo creo que mi conducta y manera de actuar fue neutral”.

En algunos temas como la maternidad subrogada, se reservó su opinión para pronunciarse, basado en el principio de objetividad.

Sólo dijo que sus resoluciones se harían con toda responsabilidad.

El magistrado recordó que para el otro año la Suprema Corte tendrá que atender 2 mil 400 tesis aisladas y de jurisprudencia, lo que obliga a revisar su papel sólo como Tribunal Constitucional.

De ser Ministro de la Corte destacó que actuaría con determinación, imparcialidad, pero al mismo tiempo asumiendo la responsabilidad de que el juzgador no debe ser sumiso ante presiones externas.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Comparece Alejandro Jaime Gómez Sánchez ante Comisión de Justicia del Senado

El procurador del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez fue cuestionado por senadores sobre los casos Tlatlaya, Atenco y los feminicidios en la entidad.

Sobre todo, de la inaplicación de la resolución de la Primera Sala de la Corte en el caso Mariana Lima Buendía, en la que determinó que la Procuraduría a su cargo reabriera la investigación como probable feminicidio.

Al comparecer en su intención de ser Ministro de la Corte, dijo que en todos los temas se han hecho las debidas diligencias, consignado a los probables responsables y se ha acatado lo ordenado por el Alto Tribunal.

“Primero la separación del cargo del probable responsable, uno de los aspectos que más había exigido la familia de Mariana Lima, segundo la intervención de la contraloría y de la fiscalía de servidores públicos por las irregularidades en la investigación que se había llevado a cabo, cosa que ya se hizo”.

El funcionario mexiquense aseguró que no tiene conflicto de intereses y su cercanía con el Ejecutivo Federal no es impedimento para ocupar el cargo de Ministro.

Lo que yo señalé nunca he recibido una instrucción ni del Gobernador ni del Presidente de la República para actuar en tal o cual sentido en relación con el ejercicio de mis atribuciones como procurador o contrario a derecho”.

Los legisladores insistieron en las preguntas sobre temas de género, fuero militar, corrupción, protección a los derechos humanos, control de convencionalidad, entre otros.

Y las violaciones a derechos humanos que se cometen en el Estado de México tienen que ver también con autoridades de las procuradurías y de las autoridades en este caso”, Martha Tagle, Comisión de Justicia del Senado.
“¿Cuáles son los aspectos de la sentencia del caso Radilla que no se han cumplido, cuál es su opinión de ellas, particularmente quiero que me señale cuál es su opinión respecto de la que fue mencionada como una reforma insuficiente al Código de Justicia Militar?”, Angélica de la Peña, Comisión de Justicia del Senado.

De llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cómo se generaría esta experiencia en la generación de nuevas políticas judiciales para combatir toda forma de violencia contra las mujeres?”, Pilar Ortega, Comisión de Justicia del Senado.

Aunque aclaró que no se trataba de una comparecencia como procurador de justicia, Alejandro Jaime Gómez Sánchez dijo que el Estado de México no es la entidad con el mayor número de feminicidios ni de homicidios y se ha bajado en 11 %, la incidencia en delitos de alto impacto.

Criticó la resolución de la Corte en materia de marihuana al destacar que debió profundizar sobre el impacto que se tendrá en las políticas públicas y en las leyes de salud.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Jueza ordena al Edomex pedir disculpas públicas por feminicidios

En una sentencia sin precedentes, la jueza Segunda de Distrito en materia Administrativa del Distrito Federal, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, determinó amparar a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. debido al retardo injustificado de cuatro años y medio en la emisión de la alerta de violencia de género para el Estado de México.

En diciembre de 2010, esta ONG junto con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio presentaron la solicitud ante los 922 casos que se documentaron de homicidios con características feminicidas cometidos de 2005 a 2010.

En enero de 2011, el Sistema Nacional de Prevención Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, determinó erróneamente la improcedencia de la solicitud.

Ante lo que se presentó la primera demanda de amparo en contra de esa resolución.

Tras un año de litigio, la jueza García Villegas, señaló que constituyó una violación a los derechos fundamentales de las mujeres en esa entidad y ordenó la reparación integral por las autoridades responsables.

“Lo primero que tenemos que decir es que qué bueno que se haya activado la alerta de género porque durante muchos años se había estado solicitando la activación no solamente en estos estados sino en varios estados de la república. Y se había solicitado la activación a petición de diversas organizaciones de la sociedad civil”, Perseo Quiroz, Dir. Ejecutivo Amnistía Internacional México.

Para lo que se determinó, entre otras acciones, emitir una disculpa pública por el retraso en la atención del tema, hacer un reconocimiento de responsabilidad en la memoria de las mujeres que han sido asesinadas.

Comprometerse por escrito con la parte quejosa y ante un fedatario público a no volver a minimizar el aumento en el índice de homicidios en contra de las mujeres.

Además, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México deberá contar con datos y estadísticas confiables que se harán oficiales en la página de las dependencias para que se someta a escrutinio público, los avances en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de la mujer.

Asimismo, deberán darle seguimiento a los homicidios perpetrados en contra de las mujeres, para determinar cuántos fueron feminicidios.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

En Coahuila se modificó la Ley de Protección a la Maternidad

En Coahuila se modificó la Ley de Protección a la Maternidad que prevé la creación de una red de apoyo a mujeres en esta condición para garantizar la protección de sus derechos y el acceso a los centros de atención. Incluso existe la posibilidad de que las mujeres embarazadas que se encuentren en prisión puedan purgar la pena en prisión domiciliaria.

TFJFA informa sobre horarios en segundo periodo vacacional

 

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa dio a conocer el acuerdo que establece que los días del 14 al 18, 21 al 24 y 28 al 31 de diciembre, correspondientes al segundo periodo vacacional, las horas hábiles en las que se recibirán promociones en la Oficialía de Partes de las salas del Tribunal serán de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde.

Publica IFT lineamientos de colaboración en materia de seguridad y justicia

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó los lineamientos de colaboración en materia de seguridad y justicia, que establece que los concesionarios y los prestadores de servicio están obligados a cumplir todo mandamiento de la autoridad competente, durante las 24 horas del día, para la ubicación de cualquier aparato de radiocomunicación móvil.

Publican reglamento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Se publicó el reglamento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que define las atribuciones de la administración pública federal con el fin de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos de este sector de la población. La norma contempla la creación de un sistema nacional de protección, mecanismos de evaluación de las políticas en la materia y un Registro Nacional de Menores, entre otras cosas.

Demandan investigar caso de publicidad discriminatoria en contra de Coca Cola

Organizaciones de la sociedad civil, demandaron al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, iniciar una investigación de ofició en contra de la empresa Coca Cola, por la difusión de propaganda discriminatoria.

El material en cuestión tiene que ver con un mensaje de publicidad navideño elaborado en la comunidad indígena Mixe de Totontepec, Oaxaca.

Publicidad que consideran atenta contra la dignidad, cultura, salud de los pueblos indígenas además de reforzar los estereotipos vinculados a ellos.

“Se reproduce una visión asistencialista y ausente de un enfoque de derechos humanos y de un enfoque de derechos colectivos de los pueblos indígenas. Por otro lado, lo que yo veo es que este tipo de publicidad está completamente alejado de lo que es la realidad de las comunidades mijes, en nuestras comunidades las fiestas decembrinas tienen un sentido comunitario y de convivencia, tienen un sentido de reforzamiento de lazos del tejido social”, Elvira Constantina Pablo Antonio, Colaboradora ASER Litigio.

Indicaron que dicha publicidad solo busca alentar el consumismo, violentando los derechos de este tipo de comunidades que tienen otro tipo de costumbres y cultura.

“Creemos también que de ser que el CONAPRED acepte iniciar esta investigación e inicie esta queja de oficio, podemos sentar precedente de que efectivamente estas empresas trasnacionales difícilmente están atendiendo a los acuerdos y a los principios que contienen nuestra constitución política, es decir, creemos que las empresas también tienen una responsabilidad directa en que sus acciones, en que sus actividades no afecten derechos humanos de la población en nuestro país”, Carlos Ventura, Centro Fray Francisco de Vitoria.

Además, denunciaron que alentar el consumo de este tipo de productos, incrementan los daños a la salud de las poblaciones indígenas, mismas que ahora además de padecer desnutrición también registran enfermedades como la diabetes y riesgos cardiovasculares, como consecuencia del sobrepeso que genera el consumo de bebidas endulzadas.

José Luis Guerra García

Foro sobre Aspectos Internacionales de la Responsabilidad Empresarial y Derechos Humanos

La Procuraduría General de la República deberá seguir todas las rutas posibles en el caso Ayotzinapa, demandó el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Luis Raúl González Pérez, insistió en la importancia de que se conozca qué sucedió, para poder fincar responsabilidades.

“La PGR tendrá que agotar todas las líneas, si recuerdan, no estoy repitiendo nada nuevo, yo dije que se tiene que realizar un análisis exhaustivo de todo el contenido de la indagatoria, y que se tiene que hacer una adminiculación de todas las pruebas, que no se debe descartar ninguna hipótesis”.

Consideró fundamental que la PGR dé resultados, para conocer el paradero de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

En el Foro sobre Aspectos Internacionales de la Responsabilidad Empresarial y Derechos Humanos, destacó la urgencia de la instalación de un marco legislativo reglamentario adecuado, a partir del cual se desarrollen prácticas socialmente responsables.

“Tenemos que fortalecer la credibilidad y la confianza en las instituciones y tenemos que fortalecer nuestro estado de derecho, el cumplimiento de la ley es lo que nos permite vivir en convivencia y una cultura de la legalidad incide en el desarrollo del país”.

Añadió que la responsabilidad social empresarial en derechos humanos, abarca prácticas de trabajo y de empleo, capacitación, diversidad, igualdad de género, salud y bienestar de  trabajadores, además del combate al fraude y la corrupción.

Oscar González

@okogonzalez08