Entrevista al Presidente del Tribunal de Casación de la República Libanesa, Jean D. Fahed
03/12/2015 Deja un comentario
El sistema judicial de la República Libanesa trabaja a pesar de las dificultades actuales como el terrorismo, la crisis de refugiados en medio oriente y la ausencia de un Presidente de la República desde mayo de 2014.
Así lo señaló el Presidente del Tribunal de Casación de la República Libanesa, Jean D. Fahed.
“En Líbano tenemos un sistema llamado de separación de poderes. Tenemos tres poderes, el Judicial es independiente del Legislativo y del poder Ejecutivo. Así que este sistema nos permite trabajar fácilmente”.
Señaló que su sistema judicial no es tan diferente al de México, pues la designación de jueces se efectúa de forma similar.
“Por ejemplo, el nombramiento de los jueces, para la nominación de nuevos jueces necesitamos el decreto del gobierno, así que en ese nivel sí estamos afectados por la falta de un presidente de la República”.
Afirmó que Líbano busca implementar un sistema de justicia más pronta y expedita, sin embargo la ausencia de un ejecutivo retrasa los procedimientos para incrementar el número de jueces y cortes.
“Y estamos afectados por la presencia de un millón y medio de sirios que llegan a Líbano. Eso tiene una gran influencia en nuestro sistema desde que los casos y expedientes ante la cortes se han incrementado 30 %”.
A pesar de esto, afirmó, su sistema brinda protección a los derechos humanos de todas las personas sin importar su origen.
“Nosotros aplicamos los mismos procedimientos para los libaneses o para las personas que vienen desde fuera de Líbano, los refugiados… Desde hace años nosotros empezamos a trabajar en empezar a aplicar todos los principios y reglas de la ley del Estado, cualquiera que viva en Líbano se beneficia de estas reglas”.
Habló también de la amenaza por el terrorismo del Estado Islámico y cómo se lucha desde la trinchera judicial.
“Nosotros enfrentamos esta problemática hace algunos años. En 2007 tuvimos el enfrentamiento entre el ejército libanés y lo que nosotros llamamos “Fahad al Islam”, que es una fracción de Al Qaeda. Ellos son de la misma familia, Al Qaeda, ISIS”.
Enfrentamiento que duró dos años dejando cerca de 200 miembros del ejército muertos y a los líderes terroristas en la cárcel.
“Recientemente acabamos de juzgar a esas personas… En este expediente tuvimos a 435 acusados”.
Reveló que desde hace un año se puso en marcha en Líbano un programa de capacitación para jueces en materia de terrorismo.
Lorena Sánchez Cabrera