Llevan a cabo Seminario “Instituciones Políticas y libertad de prensa en América Latina
04/12/2015 Deja un comentario
En la actividad periodística, no existe una clara definición de lo que significa un tema de interés público, lo que abre la puerta a que gobiernos apliquen restricciones legales principalmente contra medios independientes.
Patrón que se observa en países de la región.
“Esto implica una limitación relevante de la libertad de expresión”, Dr. Eduardo Alemán, Universidad de Houston.
Sobre el tema, especialistas reflexionaron en el Seminario “Instituciones Políticas y Libertad de Prensa en América Latina” que se llevó a cabo en el CIDE.
El catedrático habló sobre la situación actual en Argentina, y aseguró que es un reflejo de lo que ocurre en más países, incluido México.
“El gobierno no solamente está atacando a los medios independientes pero también está fortaleciendo un sistema de medios estatales o paraestatales para de algún modo publicitar sus acciones”.
Ubicó en dos contextos a los principales actores que contribuyen en la limitación al ejercicio periodístico: el institucional y político.
“Eso incluye ataques directos a periodistas, ataques a personas que administran estos tipos de diarios… Restricciones legales para reportar la inflación que el gobierno miente o ha mentido por los últimos 10 años por respecto a la inflación y ha instaurado penas para aquellos que reportan la inflación real”.
Reveló que en la actual administración de la presidenta Cristina Fernández, ha avanzado una ley de medios destinada a romper el conglomerado de periodistas opositores al gobierno.
“El otro contexto que ha debilitado la libertad de expresión es un sistema judicial inhábil de imponer restricciones al ejecutivo”.
Lamentó que el actual gobierno utiliza sus medios políticos y económicos para intimidar a los medios independientes.
Lorena Sánchez Cabrera