Destacan la importancia de mejorar la situación financiera de las universidades en México
07/12/2015 Deja un comentario
Asegurar que las instituciones educativas cuenten con finanzas sanas para que el personal académico y administrativo pueda retirarse en condiciones dignas, fomentará que su desempeño sea óptimo y por consiguiente, permita la calidad en la educación.
“La seguridad social es parte de un diseño que tiene el propósito de defender los derechos de los trabajadores.”, Lic. Juan Alfredo Lozano Tovar, Dir. Prestaciones Económicas y Sociales IMSS.
Se afirmó durante un foro organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en el cual se busca construir una agenda de trabajo conjunta con el Gobierno Federal en la que se incluyen 18 proyectos estratégicos agrupados en cinco ejes.
“El objetivo final es mejorar la situación financiera de las universidades para que cumplan sus compromisos sociales y generar certidumbre, confianza, tanto a las generaciones de trabajadores actuales como futuras sobre los beneficios que recibirán al retirarse y la solidez de los fondos de pensiones a los que hacen sus aportaciones.”, Mtro. Jaime Valls Esponda, Srio. General Ejecutivo de la ANUIES.
Según el IMSS la esperanza de vida de los mexicanos oscila entre los 76 y 77 años, y el tiempo promedio antes de la muerte cuando empiezan a presentarse problemas de salud es de 11 años, lo que significa que la tercera edad, se convierte en la inversión más costosa.
Es por esto que advirtieron la importancia de construir un enfoque preventivo para los trabajadores de instituciones educativas y no afectar así, el desempeño en la educación.
“Sin embargo no hemos logrado medir adecuadamente el producto que tendría que ser, cuántos egresados tenemos de calidad medida en términos de la empleabilidad y el salario que están obteniendo.”, Dr. Salvador Jara Guerrero, Subsecretario Educación Superior SEP.
Reconocieron que para el 2016, la Secretaría de Hacienda no hizo recorte en su presupuesto sino que además otorgó una ampliación equivalente a 2 mil 213 millones de pesos.
Lorena Sánchez Cabrera