La Comisión de Justicia en el Senado aprobó por mayoría de votos los dictámenes de elegibilidad de los 6 aspirantes a ministros de la Suprema Corte y los envió al pleno para su primera lectura.
Se consideró que reúnen los requisitos constitucionales Sara Patricia Orea Ochoa, Norma Lucía Piña Hernández y Verónica Judith Sánchez para ocupar el cargo de Ministra de la Corte.
También son elegibles Álvaro Castro Estrada, Alejandro Jaime Gómez Sánchez y Javier Laynez Potisek.
Los legisladores criticaron el modelo actual de elección de ministros, por lo que plantearon la necesidad de reformar los artículos 95 y 96 constitucionales.
“Yo no diría solamente a un análisis sino más bien tomar un compromiso por parte de los grupos parlamentarios de que el modelo está agotado; lo hemos dicho todos sin cansancio. Yo lo decía durante las comparecencias, no creo ni siquiera que sea cómodo para el Ejecutivo el actual modelo, difiriendo con el senador Bartlett en este sentido”, Fernando Yunes, Presidente Comisión de Justicia del Senado.
“Respecto al procedimiento que ya quedó agotado, quedó evidenciado, quedó trastocado, quedó y frente a una, insisto, decisión que desde mi punto de vista no podemos postergar, pero no va a aplicar para ahora, debimos haberlo hecho antes”, Angélica de la Peña, Comisión de Justicia del Senado.
“Tenemos todavía< retos por alcanzar, es atendible esta propuesta que está haciendo la senadora de empezar la construcción de un análisis exhaustivo de nuestro marco constitucional en torno al Poder Judicial, a partir de estas propuestas realizadas por organizaciones”, Pilar Ortega, Comisión de Justicia del Senado.
Algunos senadores reprocharon que en los dictámenes de elegibilidad no se tomaran en cuenta aspectos de las casi 30 horas de comparecencias de los aspirantes.
Precisaron que las ternas enviadas por el Ejecutivo Federal para ocupar las vacantes que dejaron los ministros en retiro Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, no cumplieron con el perfil que se requería.
Aunque ello no impide que participen en la elección que se realizará este jueves.
“En los diferentes encuentros con senadores muchos comentaban lo mal que estaban viendo las intervenciones y ahora públicamente decimos que todo estuvo bien, que todos son elegibles, que no pasa nada, que pase al Pleno y sea el Pleno el que defina y en el Pleno se definirá conforme al acuerdo político que haya entre los grupos parlamentarios”, Martha Tagle, Comisión de Justicia del Senado.
“En lugar de haberse puesto por encima de sus intereses personales buscar en este país que tiene sin duda alguna madera más que suficiente para encontrar figuras independientes que garanticen una elevación en la calidad de la Suprema Corte lo que hacen es mandar a sus empleados”, Manuel Bartlett, Senador del PT.
De no alcanzarse la mayoría calificada en dos rondas de votación, el Ejecutivo Federal tendrá que enviar nuevas ternas y de repetirse la situación, el Presidente de México designará de manera directa a los nuevos ministros de la Corte.
Martha Rodríguez