Retos en el acceso al transporte de las personas con discapacidad
15/12/2015 Deja un comentario
El último censo del INEGI reporta que en México hay casi seis millones de personas con alguna discapacidad.
El 30 de mayo de 2011 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro, principal medio de transporte de la Ciudad de México intenta hacer frente a las necesidades de movilidad de quienes sufren alguna discapacidad mediante el programa Ola Naranja.
“Ola Naranja consiste en ayudar a las personas en el metro, ya sea ayudándolas a llegar a su destino en algunas estaciones; también apoyamos con información en general del metro sobre accidentes y apoyo a los policías. Especialmente en este proyecto que es Ven conmigo, nos encontramos en cinco estaciones: La Raza, Bellas Artes, Salto del Agua, Ermita y Atlalilco”, Javier Fierro, integrante del programa Ola Naranja.
El programa ha sido bien acogido por algunos de los usuarios aunque son pocas las estaciones en las que se ha implementado.
“Para mí todo el metro es mío, camino, la gente muy placentera. Cuando subo, me dan luego el asiento. Habemos gente que nos da pena subirnos a una silla pero lo necesitamos”, Antelmo Falcón López, usuario del STCM.
Uno de los principales problemas de movilidad es la inadecuada infraestructura en el metro.
“Hay algunas estaciones donde son puras escaleras y en otras pues sí hay rampitas pero muchas de las veces las ocupa la gente para bajar por ahí y a nosotros ya no nos da tanta movilidad”, Miguel Ángel Sánchez, usuario del STCM.
“Hay estaciones, por allá donde vivo no hay subidas como esta, y hay muchas personas que andan con muletas y con bastón y hay otras viejecitas que no pueden subir los escalones. Entonces ahí deberían de poner estas sillas y poner las subidas como estas rampas”, Elia Vázquez Tello, usuario del STCM.
Otro inconveniente es la dificultad para cumplir con los requisitos que permitan el uso de los elevadores con que cuenta el metro en algunas estaciones.
“Otro problema, te piden la tarjeta para poder abrir el elevador. Sí es una molestia estarte parado en las escaleras y decirle a todos ¿oye no me echas la mano a bajar?”, Luis Adán, usuario del STCM.
“Hay veces que hay elevadores pero no sirven, y ahora tengo que sacar una tarjeta y me piden certificado médico y yo digo ¿para qué necesitan un certificado médico si me están viendo así?”, Gabriel García Sosa, usuario del STCM.
La obstrucción de rampas y el uso de asientos reservados complica el traslado de personas discapacitadas.
La Convención y La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud señalan que la falta de acceso al transporte es un común denominador, que margina y limita a las personas con discapacidad.
Sagrario García Torres