Una vez concluidas las sesiones en las que se elijan las cinco ternas que serán enviadas al Senado, para la elección de magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral Federal, en lo jurisdiccional, las ministras y los ministros se pronunciarán sobre dos consultas a trámite y un asunto sobre distribución de competencia.
Los tres recursos fueron solicitados por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la segunda circunscripción electoral plurinominal.
Las dos consultas consisten en determinar el trámite que se debe dar a dos oficios.
En el tercer asunto esta Sala pregunta al Pleno a quién le corresponde conocer de los conflictos competenciales en los que intervenga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Además, el Pleno podría analizar un expediente sobre una posible contradicción de tesis suscitada entre la Primera y la Segunda Salas de la Corte, al resolver, respectivamente, amparos directos y amparos directos en revisión.
El tema es si procede declarar sin materia el asunto dado que la Segunda Sala emitió un nuevo criterio coincidente con el de la Primera Sala sobre la naturaleza jurídica del contrato de suministro de energía eléctrica, así como la instancia en la que deben ser resueltas las impugnaciones sobre los cobros de tarifas.
El Instituto Nacional Electoral decidió que no es precedente la petición del PRI para posponer el apagón analógico en el Estado de Colima, donde habrá elecciones extraordinarias para elegir gobernador, el próximo 17 de enero.
En sesión extraordinaria, los consejeros electorales aprobaron por unanimidad el acuerdo de respuesta que establece que en ese estado el 90 % de los televisores ya reciben señal digital.
Esto de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
“Se considera que la petición del Partido Revolucionario Institucional no es procedente dado que no existen elementos que justifiquen solicitar a las autoridades competentes que se suspenda el apagón analógico en el Estado de Colima, con motivo del proceso electoral extraordinario que se celebra en dicha entidad”, Benito Nacif, Consejero Electoral INE.
En otro asunto, el Consejo General del INE modificó el acuerdo sobre la acreditación de representantes generales y de mesa directiva de casilla para la elección en Colima.
Se eliminó la restricción que establecía que estos representantes tenían que ser originarios de ese estado.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova dijo que la elección para elegir a gobernador en Colima avanza muy bien.
“Es un proceso electoral que está desarrollándose, podemos decirlo faltan todavía algunos días pero que está desarrollándose con normalidad, no solamente por lo que hace a la actuación de la autoridad electoral sino también por lo que resulta previsible en una campaña intensa”.
Hizo un llamado para que las autoridades locales se mantengan al margen de este proceso electoral, a fin de evitar su descarrilamiento.
A partir del pasado lunes 4 de enero el Consejo de la Judicatura Federal puso a disposición de los justiciables el juicio de amparo en línea.
Una herramienta tecnológica que permitirá, de forma rápida y sencilla, iniciar una demanda vía internet, ante cualquier violación a los derechos fundamentales.
Acción que fue bien recibida por las principales barras de abogados del país.
“Me parece que es un gran avance, es un acierto por parte del Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia, finalmente haber arribado a esa solución, puesto que es una forma muy sencilla, muy fácil de poder presentar demandas, recibir notificaciones, presentar diversas promociones y en fin seguir un juicio de amparo vía internet”, Ricardo Ríos Ferrer, Presidente Barra Mexicana Colegio de Abogados.
“Me parece una estupenda noticia, el hecho de tener justicia pronta y expedita y ahora por un conducto electrónico como es el juicio en línea, me parece que va a facilitar que todos los justiciables puedan tener un acceso mucho más eficiencia a la justicia”, Álvaro Altamirano, Asociación Nacional de Abogados de Empresa.
Aseguran que se trata de una innovación tecnológica, que permitirá ampliar el acceso a los tribunales federales.
“Me parece que este servicio en línea tiene efectos prácticos, en ahorro de tiempo de estar acudiendo a los tribunales, lo que significa no estar corriendo por el tráfico, en fin cuestiones que en la práctica detalles que verdaderamente generan un notorio problema en cuanto al despacho pronto de la asesoría que le puede dar uno a un cliente”, Ricardo Ríos Ferrer, Presidente Barra Mexicana Colegio de Abogados.
“Resulta indispensable que los medios electrónicos, como ya existe el juicio en línea en materia fiscal, por ejemplo, y ahora en amparo resulta fundamental poder presentar una demanda de amparo, una promoción, algún escrito por medio de un portal de internet, pues resulta ser maravilloso”, Álvaro Altamirano, Asociación Nacional de Abogados de Empresa.
Para acceder al juicio de amparo vía internet, basta con ingresar al portal de servicios en línea del Poder Judicial de la Federación, en el que está la opción de iniciar una demanda. www.serviciosenlinea.pjf.mx
De una forma rápida y fácil, los usuarios podrán realizar el trámite en tres sencillos pasos.
Primero se deben ingresar los datos de la persona que promueve el amparo, ubicar la oficina de correspondencia y después ingresar la demanda.
El sistema ofrece una plantilla preestablecida, que una vez llenada se puede enviar con un simple click.
El único requisito es tramitar antes, en el mismo portal, la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación, la FIREL.
Una innovación tecnológica que pone a México a la vanguardia en el mundo jurídico, como ocurrió hace 175 años con la creación del juicio de amparo.
“Y que realmente nosotros como mexicanos pongamos el ejemplo de un juicio de amparo que sea un gran referente a nivel mundial, ya con este procedimiento en línea seguramente va a dar muy buenos resultados”, Álvaro Altamirano, Asociación Nacional de Abogados de Empresa.
Un paso adelante para garantizar a los justiciables la protección de la justicia federal de forma rápida y eficaz ante cualquier abuso.
El Seguro Social publicó los lineamientos que deberán cumplir las guarderías incorporadas al sistema IMSS, o las que pretendan incorporarse. Mismas que deberán precisar los servicios que van a prestar, su capacidad de atención y contar con una póliza de seguros, cuya suma asegurada sea de por lo menos 10 millones de pesos.
Se publicaron los acuerdos aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en su Trigésima Novena Sesión Ordinaria, destacando el que establece que a más tardar el 17 de agosto de 2017, cada entidad deberá contará con por lo menos un centro de justicia para las mujeres.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales se encuentra lista para el proceso electoral 2015-2016 que se realizará el próximo 5 de junio en 13 estados de la República.
Durante la jornada serán elegidos 12 gobernadores, 965 presidentes municipales y 239 diputados locales de mayoría relativa y 149 plurinominales.
La Fiscalía contará con ministerios públicos federales capacitados para ayudar a la sociedad a prevenir y denunciar los delitos electorales en las diferentes entidades.
Con el fin de garantizar el derecho de los ciudadanos a la libre elección en Colima, la FEPADE sostuvo reuniones de trabajo con el Instituto Nacional Electoral y representantes del gobierno del Estado para coordinar el despliegue ministerial en la jornada electoral extraordinaria del próximo 17 de enero.
En la reunión de trabajo se acordó la realización de operativos móviles para que la ciudadanía presente su denuncia ante la posible comisión de ilícitos.
A través de su página web www.fepade.gob.mx recibirán las denuncias previas a la jornada de elección.
La Organización de las Naciones Unidas discutirá en México un nuevo enfoque en materia de drogas.
Del 19 al 21 de abril de este año se realizará en territorio nacional, la sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre este tema.
Representantes de México ante organismos internacionales alertaron que se planteará la lucha contra las drogas, desde un punto de vista de salud pública y ya no de seguridad internacional.
“Desde que planteamos la iniciativa de este periodo extraordinario, hablamos de la necesidad de un debate amplio e incluyente a nivel global, por qué, porque se trata de buscar nuevos equilibrios en el tratamiento de este tema”, Luis Alfonso de Alba, Representante de México ante Organismos Internacionales con sede en Viena.
En el Conversatorio “Prioridades de Política Exterior Multilateral 2016”, se destacó que la aportación de México será el de la prevención de las adicciones y del delito.
Ante embajadores y cónsules, se habló de los retos de nuestro país en el concierto internacional.
“Yo agregaría solamente el tema de terrorismo y derechos humanos, el respeto a los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, México presentará una resolución sobre el tema”, Jorge Lomónaco Tonda, Representante de México ante Organismos Internacionales con sede en Ginebra.
“Quedarnos callados anula nuestra participación y nuestra responsabilidad, en el reconocimiento de los problemas globales también empieza el momento para enfrentarlos”, Roberto Gil Zuarth, Presidente del Senado.
Y la participación de las fuerzas armadas en misiones de paz.
“México como lo había anunciado el presidente de la República en Naciones Unidas en 2014, continuó con su programa de despliegue gradual de elementos mexicanos en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, hemos ido cumpliendo lo que se anunció y aquí quiero hacer un reconocimiento explícito a las fuerzas armadas de nuestro país”, Miguel Ruiz-Cabañas Izquierdo, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, SRE.
Para el 2018, México contará con su propio centro de adiestramiento para el personal que será desplegado en futuras operaciones de mantenimiento de la paz.
Joaquín Guzmán Loera se fugó del Penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco en 2001.
Trece años después fue recapturado en un operativo de la Marina, sin un solo disparo, en un condominio en su natal Sinaloa.
En julio de 2015, el narcotraficante más buscado del mundo escapó nuevamente.
La madrugada de este viernes 8 de enero de 2016, en otro operativo de Fuerzas Federales, fue recapturado tras varios meses de seguirle la pista.
A los procesos judiciales que hay en su contra por delincuencia organizada, delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como por uso de recursos de procedencia ilícita, se sumará uno por la fuga de julio del año pasado.
Hasta su captura en 2014, le habían sido dictados cinco autos de formal prisión emitidos por juzgados federales, por los que podía pasar más de 30 años en la cárcel.
En noviembre de ese año un tribunal federal negó un amparo al “Chapo” Guzmán contra el auto de formal prisión dictado por la fuga de Puente Grande en 2001.
Con ello, también sigue firme ese proceso, pues habría cometido delitos con los que se creó una red de complicidades por las que escapó dos veces de centros de reclusión federales.
Cabe señalar que en octubre pasado la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia desechó una solicitud de ejercicio de facultad de atracción en un asunto en el que “El Chapo” Guzmán interpuso un amparo contra el auto de formal prisión por los delitos de posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, con las que se le encontró cuando fue detenido en 2014.
Jurados de investigación de tribunales federales en Estados Unidos han emitido acusaciones contra Guzmán Loera por varios cargos, que van desde contrabando de cocaína y heroína hasta participar en una organización criminal relacionada con asesinatos, lavado de dinero y delincuencia organizada.
En agosto del año pasado el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal del DF, ratificó la suspensión contra su extradición.
La suspensión le fue concedida por un juzgado federal en julio del mismo año.