Reparación integral del daño en el NSJP

Una clave para que funcione el Nuevo Sistema de Justicia Penal en México es que se logre la reparación integral del daño a las víctimas, reconoció María Eloísa Quintero, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

«En todas las etapas del proceso, siendo un objeto del proceso, siendo un objeto del proceso, cuando se investigue, se tiene que investigar por el hecho, la culpabilidad o la inocencia, y todo lo que pueda ayudar a realizar el día de mañana una reparación integral”.

Sin embargo, advirtió, la normativa federal y local en materia de reparación tiene un desarrollo muy lento.
Sobre todo, dijo, porque no se ha considerado la Ley General de Víctimas.

“Ni siquiera sus ordenamientos jurídicos han podido bajar los postulados mínimos que está planteando la ley general”.

En entrevista para el Canal Judicial, a poco menos de seis meses de que se cumpla el plazo constitucional para que se implemente el nuevo sistema, la investigadora enumeró los requisitos para que la reparación del daño sea integral.

Debe atender a la integridad física de la víctima; el daño moral; lo que dejó de percibir económicamente; la pérdida de oportunidades; daños patrimoniales; costos de asesoría jurídica; tratamientos médicos y psicológicos; así como gastos de transporte, alimentación y alojamiento.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Emite CNDH recomendación al gobernador de San Luis Potosí por violación al derecho de acceso a la justicia

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López por violación al derecho de acceso a la justicia.

En octubre de 2012 una mujer perdió la vida en el interior de un establecimiento de la capital potosina.

Tres meses después, los familiares acudieron a la CNDH a levantar la queja a través de la cual la madre de la fallecida expresó que después de 36 semanas no se esclareció el caso y se les impidió el acceso a la averiguación previa.

Siete meses más tarde, el propietario y gerente del establecimiento donde ocurrieron los hechos fue consignado y se le dictó auto de formal prisión por el delito de homicidio culposo, en agravio de la joven.

Al analizar las evidencias, la CNDH acreditó la violación al derecho de acceso a la justicia por parte de los agentes adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado, por lo que realizó las siguientes recomendaciones:

Reparar el daño a la madre y al hermano de la afectada, inscribirlos al registro estatal de víctimas, así como colaborar en la presentación de queja y denuncia contra los servidores públicos involucrados.

Por otro lado el organismo resaltó en su recomendación, la implementación de cursos de capacitación para agentes del ministerio público sobre acatamiento de disposiciones jurídicas y de atención a los derechos humanos.

Laura Murillo

@27_fergie

Durante el 2016 habrá elecciones ordinarias en 13 estados del país

Durante el 2016 habrá elecciones ordinarias en 13 estados del país, en las que en total estarán en juego mil 365 puestos de elección popular.

Además, se realizarán elecciones extraordinarias en Colima, para elegir gobernador, y en el Municipio de Centro, en Tabasco, para designar al presidente municipal.

Esto después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló las pasadas elecciones en ambos casos.

En el caso de las votaciones ordinarias, que se llevarán a cabo en su mayoría el 5 de junio de 2016, serán elegidos 12 gobernadores:

En Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En dichos estados, menos en Puebla y Veracruz, habrá elecciones para designar a 965 presidentes municipales.

Además, serán elegidos 239 diputados locales de mayoría relativa y 149 de representación proporcional.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Secretaría de Salud modifica acuerdo

La Secretaría de Salud modificó el acuerdo que establece las disposiciones generales para la integración y funcionamiento de los comités de ética en investigación, conforme a los criterios de la Comisión Nacional de Bioética. Dichos comités deberán presentar en los primeros 30 días del año un informe de actividades a los directivos del hospital y a la Comisión.

INE publica acuerdo sobre elección extraordinaria de gobernador en Colima

El INE publicó los acuerdos para el conteo rápido y el que crea el Comité Técnico para el Programa de Resultados Preliminares en la elección extraordinaria de gobernador en Colima, que se llevará a cabo el próximo domingo 17 de enero.

Consejo Nacional de Seguridad da a conocer acuerdo

El Consejo Nacional de Seguridad dio a conocer los acuerdos que obligan a todas las entidades a estandarizar los servicios de atención de llamadas de emergencia y videovigilancia para la seguridad pública, a utilizar nueva metodología para la evaluación de las bases de datos criminalísticas y de personal; y a no utilizar diseños e imágenes similares a los de las fuerzas armadas, en los uniformes de sus cuerpos de seguridad.

CJF modifica acuerdo

El Consejo de la Judicatura Federal modificó el acuerdo que establece las responsabilidades administrativas, situación patrimonial, control y rendición de cuentas, para precisar las atribuciones de los visitadores judiciales, encargados de supervisar las acciones de inspección de la función judicial y de la conducta de los servidores públicos de los órganos jurisdiccionales de los centros de justicia penal federal

Notifican a Joaquín Guzmán Loera de proceso de extradición

Este domingo el Gobierno de México notificó a Joaquín Guzmán Loera su intención de extraditarlo a los Estados Unidos.

La Procuraduría General de la República informó que elementos de Interpol ejecutaron dos órdenes de aprehensión con fines de extradición emitidas por los jueces federales Tercero y Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal.

Proceso que según el director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, José Manuel Merino, tardaría al menos un año.

Una vez desahogada la parte probatoria del procedimiento de extradición, los jueces se pronunciarán y turnarían las resoluciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que esta dependencia defina lo que en derecho proceda.

Según notas periodísticas los juzgados Segundo de Distrito en materia Administrativa y Noveno en Amparo Penal, otorgaron a Guzmán Loera una suspensión contra posibles malos tratos, actos de incomunicación y la deportación inmediata a Estados Unidos.

Tras ser capturado el pasado viernes en Los Mochis, Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera fue presentado ante los medios de comunicación y trasladado al penal de alta seguridad del Altiplano, en el Estado de México, de donde escapó hace seis meses.

“Las fuerzas federales lograron la captura de Joaquín Guzmán Loera, el prófugo más buscado del mundo, y Jorge Iván Gastelúm demostrando una vez más que no existe delincuente que esté fuera del alcance del Estado Mexicano”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Operación cuyas imágenes fueron reveladas por las autoridades.

Durante la presentación de “El Chapo Guzmán” la procuradora general, Arely Gómez, reveló que en la investigación se recabaron 303 declaraciones, 32 cateos y 25 aseguramientos.

“Otro aspecto importante que permitió precisar su ubicación, fue el haber descubierto la intención de Guzmán Loera de filmar una película biográfica, para lo que estableció comunicación con actrices y productores, lo cual ya forma parte de una nueva línea de investigación”.

Encuentros en los que están vinculados el actor estadounidense Sean Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo luego de que el capo les otorgara una entrevista exclusiva en octubre pasado, mientras estaba prófugo.

La PGR ya investiga dichos encuentros para determinar si se cometieron delitos como encubrimiento u obstrucción de la justicia.

Las autoridades precisaron que hasta ahora, no existen elementos para proceder en contra de los actores.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Inicia comparecencia en la SCJN de aspirantes a magistrados del TEPJF

 

Comparecieron ante el Pleno de Ministros, 18 de 30 aspirantes para integrar las ternas que serán enviadas al Senado,  y donde se elegirá a quienes ocupen vacantes de magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Primero,  se realizó entre las ministras y los ministros el sorteo para la distribución aleatoria de los nombres de los aspirantes para que se les formularan preguntas sobre diversos temas tras su comparecencia, nombres que fueron extraídos, en público, de una urna transparente.

En estricto orden alfabético, expusieron ante el pleno, en lapsos de 5 minutos, el contenido de los ensayos que presentaron para participar en este proceso.

Tras comparecer, las ministras y los ministros, plantearon a cada uno diversas preguntas sobre temas relevantes para la justicia electoral en México.

Entre ellos: candidaturas independientes, paridad de género, fiscalización y causales de nulidad de elecciones.

Esta sesión pública duró más de tres horas.

El martes 12 de enero continuarán las comparecencias de los aspirantes.

Concluida esta fase el Pleno votará y aprobará las cinco ternas que propondrá al Senado.

Mario López Peña

@elogiodeljabon