Reparación integral del daño en el NSJP

Una clave para que funcione el Nuevo Sistema de Justicia Penal en México es que se logre la reparación integral del daño a las víctimas, reconoció María Eloísa Quintero, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales.

«En todas las etapas del proceso, siendo un objeto del proceso, siendo un objeto del proceso, cuando se investigue, se tiene que investigar por el hecho, la culpabilidad o la inocencia, y todo lo que pueda ayudar a realizar el día de mañana una reparación integral”.

Sin embargo, advirtió, la normativa federal y local en materia de reparación tiene un desarrollo muy lento.
Sobre todo, dijo, porque no se ha considerado la Ley General de Víctimas.

“Ni siquiera sus ordenamientos jurídicos han podido bajar los postulados mínimos que está planteando la ley general”.

En entrevista para el Canal Judicial, a poco menos de seis meses de que se cumpla el plazo constitucional para que se implemente el nuevo sistema, la investigadora enumeró los requisitos para que la reparación del daño sea integral.

Debe atender a la integridad física de la víctima; el daño moral; lo que dejó de percibir económicamente; la pérdida de oportunidades; daños patrimoniales; costos de asesoría jurídica; tratamientos médicos y psicológicos; así como gastos de transporte, alimentación y alojamiento.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: