Presenta Amnistía Internacional Informe sobre Desaparición Forzada
14/01/2016 Deja un comentario
De 2006 a la fecha, organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, han advertido del aumento en la desaparición de personas en México.
Según datos oficiales, a la fecha se desconoce el paradero de más de 27 mil personas.
Estas son algunas de las voces de familiares afectados de Guerrero y Chihuahua.
“Mi hijo me ayudaba con los trastos de la casa, hasta esta fecha a mí me duele y lo recuerdo como si esto hubiera pasado apenas, lo tengo muy presente, pero eso mismo, a mí me mantiene de pie estar aquí, seguir luchando, no nomás por mi hijo, por todos los desaparecidos porque son miles y miles que no saben sus familiares dónde están”, Teresa Margarita, Madre de estudiante desaparecido de Ayotzinapa.
“Mi hijo desaparece en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, es una ciudad relativamente pequeña, desaparece, se lo llevó un comando armado junto con 8 muchachos más, todos ellos estudiantes”, Leticia Sánchez, Madre de desaparecido en Chihuahua.
“Que a más de 15 meses que el gobierno mexicano no nos ha dicho una respuesta, dónde dejaron a nuestros hijos, a los 43 normalistas de la Escuela Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos”, Cristina Bautista, Madre de estudiante desaparecido de Ayotzinapa.
En la presentación de su Informe sobre Desaparición Forzada, Amnistía Internacional, afirmó que la incompetencia para investigar los casos, alimenta una crisis de derechos humanos.
“El Estado Mexicano no ha podido llevar ante la justicia a los responsables de las miles de desapariciones que están documentadas en México”, Perseo Quiroz, Dir. Ejecutivo Amnistía Internacional México.
“Hay un trato de profunda indiferencia y un profundo desinterés de las autoridades por la situación que viven las familias que tienen personas desaparecidas, es un sentir de todas las familias entrevistadas”, Carlos Zazueta, Amnistía Internacional México.
En el Museo Memoria y Tolerancia, denunciaron que México carece de un registro detallado detenciones, lo que permite a las autoridades negar todo tipo de responsabilidad.
Recordaron a los 43 desaparecidos de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero; y a las mil 700 personas desaparecidas desde 2007 en todo Chihuahua.
Oscar González