Estela De Carlotto narra el origen del movimiento Madres de la Plaza de Mayo en Argentina

En Argentina se cuenta con una cifra de al menos 30 mil personas desaparecidas.

Ello, durante la dictadura cívico militar llevada a cabo del 24 de marzo de 1976, hasta diciembre de 1983.

“Lógicamente ya está todo comprobado, escrito y probado de lo que han hecho estos depredadores, ya se ha calificado que hubo un genocidio, y que no prescribe, y por supuesto, las leyes que impulsan situaciones de esclarecimiento y juzgamiento en los tribunales”.

Esta es la historia de Estela de Carlotto, fundadora del movimiento Madres de la Plaza de Mayo.

Asociación argentina formada durante la dictadura de Jorge Rafael Videla, con el fin de recuperar con vida a detenidos desaparecidos.

Enriqueta Estela Barnés de Carlotto, su nombre completo, narró su tragedia a los micrófonos del Canal Judicial.

“El tema que en Argentina se agravió más a la sociedad con el robo de bebes, ahí nosotros registramos como abuelas de plaza de mayo alrededor de 500 niños, algunos ya nacidos cuando secuestraron a sus padres, pero en su mayoría, nacimiento en clandestinidad en los campos de concentración, centenares que se crearon en todo el país, durante la permanencia en cautiverio de nuestra hijas, embarazadas, a las que dejaron vivir para robarles luego el niño y a ellas asesinarlas a corto plazo”.

En agosto de 1977, las fuerzas armadas secuestraron y torturaron a su esposo, que fue liberado luego del pago de 30 mil dólares de aquella época, alrededor de 540 mil pesos actuales.

A finales de noviembre de 1977, Laura, su hija, embarazada de tres meses, fue secuestrada y conducida al centro clandestino de detención La Cacha, en La Plata, hasta agosto de 1978.

Estela de Carlotto hizo gestiones para la liberación de su hija, y llegó a entrevistarse con el general Reynaldo Bignone, que le dijo que Laura no iba a permanecer con vida.

Cuando su hija fue madre de un niño, este fue robado y su identidad cambiada.

En la siguiente parte de este trabajo, conoceremos cómo transcurrió esta historia, y cuál fue su desenlace.

Oscar González

@okogonzalez08

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: