Llevan a cabo Foro de Derecho Penal Militar en el INACIPE
20/01/2016 Deja un comentario
La histórica sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación limitando el fuero militar en el caso Rosendo Radilla, modificó la manera de interpretar y aplicar el Código Penal Militar.
Así lo dijo en entrevista para Canal Judicial el almirante Américo Flores Nava, durante el primer día de trabajos del Foro “Derecho Penal Militar” en el INACIPE.
“Ha servido para que con las definiciones del poder judicial federal se adecúen no solamente las definiciones que tienen las fuerzas armadas sino también para que se establezcan protocolos, lineamientos, directivas que hay que seguir no solamente en bienestar del propio ejército, armada o fuerza aérea sino también en beneficio especialmente de toda la comunidad nacional”.
El derecho militar, señalaron, fue desarrollado como una rama autónoma específica del derecho, tal como la mercantil, civil, fiscal o familiar, sin embargo su estudio es limitado.
Dentro de éste se cuenta con órganos similares a los del fuero civil, por ejemplo, un Supremo Tribunal Militar, que se conoce como Tribunal Superior de Justicia en nuestro esquema, formado por un presidente y 4 magistrados.
Después están los consejos de guerra, cuyo proceso es similar al nuevo sistema de justicia penal que operará en todo el país a partir de junio.
“Es eminentemente oral, reciben pruebas, examinan de vivía voz a los protagonistas y participantes directos o indirectos y ahí se resuelve el destino de la persona”, Nelson Alejandro Ramírez, General del Ejército Mexicano.
En materia de derechos humanos en la justicia militar existe una Contraloría e Inspección General del Ejército.
“Ésta es del terror, basta que un soldadito, el más humilde, claro soldado o general, mande un escrito sin firma que diga: El comandante Nelson de tal parte me trata mal”.
Y se inicia una investigación.
Sobre las posibles condenas a militares implicados en los lamentables hechos ocurridos en Tlatlaya, Ayotzinapa o Tanhuato, Michoacán y la decadencia en la imagen de las fuerzas armadas ante estos casos comentaron:
“No podemos estar sujetos a ser una moneda de oro porque se pisan muchos cayos, valga la expresión, porque se afectan muchos intereses y porque se detienen a muchas personas las cuales tienen atrás de ellos a otras personas que les afectan realmente los intereses, pero la imagen no solamente creo, siento, pienso, de las fuerzas armadas es excelente”, Américo Flores Nava, Almirante de la SEMAR.
Lorena Sánchez Cabrera