El TEPJF invalidó diversas disposiciones del Código Electoral de Aguascalientes
21/01/2016 Deja un comentario
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidó diversas disposiciones del Código Electoral de Aguascalientes en materia de candidaturas independientes.
Pues establecían requisitos excesivos para el registro de candidatos ciudadanos a gobernador, diputados locales e integrantes de ayuntamiento.
Entre ellas, la que imponía acreditar contar con el respaldo del 5 % de los ciudadanos inscritos en el Registro Federal de Electores.
“Y que aparezcan en la lista nominal de electores correspondiente a la demarcación electoral total del estado y estar integrada por ciudadanos de por lo menos de la mitad de las secciones electorales”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.
También invalidó las disposiciones que los obligaban a demostrar no haber militado en los últimos 6 años en ningún partido político, ni haber participado en procesos internos de selección, en los dos últimos procesos electorales.
“Pero parece ser que los congresos de los estados, perdón por la expresión se empecinan en establecer limitaciones inconstitucionales e inconvencionales a este derecho de los ciudadanos de ser postulados por sus conciudadanos a un cargo de elección popular”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.
Además, invalidaron las disposiciones que obligaban a los candidatos independientes a presentar las listas con los nombres y domicilio de los ciudadanos que respaldan su postulación.
Aguascalientes llevará a cabo elecciones en este año para elegir gobernador, autoridades en once ayuntamientos y 27 diputados locales, 18 de mayoría y 9 de representación proporcional.
Por otra parte, la Sala Superior también confirmó la multa por 3 millones 427 mil pesos que impuso el INE al PRD, por el subejercicio que realizó de los recursos que recibió en 2013 para impulsar liderazgos de mujeres y jóvenes.
José Luis Guerra García