Realizan foro sobre Desaparición Forzada
25/01/2016 Deja un comentario
Este lunes se dio cita en la Cámara de Diputados para participar en el foro sobre la Ley de Desaparición Forzada que hace falta.
“Los familiares de las víctimas de desaparición y desaparición forzada, tienen que enfrentar la agresión de un estado que no solamente no investiga sino que amenaza, sino que asesina, sino que desaparece”, Federico Mastrogiovanni, Periodista.
Apelaron a que la iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo contemple la autonomía de una autoridad investigadora, ante la desconfianza de la ciudadanía en la labor del actual órgano en quien recae la responsabilidad: la PGR.
“Si ustedes ven el protocolo no es un documento sencillo, un mamotreto como de 200 hojas muy complicado y lo va a checar un ministerio público que no tiene entrenamiento, se va a pasar las 72 horas claves de búsqueda leyendo… Se necesita que realmente la gente que lo va a utilizar esté especializada”, Carlos Karim Zazueta, Investigador Amnistía Internacional México.
Aunque asistió el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Eber Omar Betanzos, lamentaron la ausencia del representante de la SEGOB y dijeron que da cuenta de la falta de voluntad del Estado por reconocer la crisis.
“Se elude nuevamente el retomar la definición establecida por la Convención Americana y las internacionales en la materia, haciendo referencia una vez más sólo a los servidores públicos como los responsables de la comisión de la desaparición forzada dejando fuera a las fuerzas armadas, militares, y demás agentes que cometen esta grave violación”, Héctor Cerzo, Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada.
Desde que se contempla en el Código Penal la figura de desaparición, actualmente hay menos de 10 sentencias federales por ese delito.
Lorena Sánchez Cabrera