Reflexionan sobre la regulación de la marihuana en el contexto internacional


Es necesario que México asuma, como lo dice la Constitución, que la legislación en torno a los derechos humanos tiene prioridad sobre la política de drogas.

Misma que ha puesto la seguridad en manos de las Fuerzas Armadas y ha provocado que los derechos humanos en nuestro país sean sistemáticamente violados.

Esto, según especialistas durante las audiencias públicas para la regulación de la marihuana en la Cámara de Diputados, pone en entre dicho ¿Cuáles son las obligaciones internacionales que México está respetando?, ¿Las del sistema internacional de control de drogas o las convenciones internacionales de derechos humanos?

“Pero es importante ver cómo ha sido mucho más celoso en supuestamente cumplir con las convenciones en torno a la política de drogas, que cumplir con la Convención de Derechos Humanos de las cuales es igualmente signatario”, Dr. Jorge Javier Romero, Politólogo CIDE.

Señalaron la importancia de ver el panorama internacional, pues esto contribuyó a formular la resolución de la Suprema Corte de justicia que otorgó un amparo a 4 jóvenes para el uso de la marihuana con fines lúdicos.

“Una de las primeras cosas que nos pidió la ponencia del Ministro Zaldívar en el caso de SMART, fue conocer qué había sucedido en el mundo”, Mtra. Lisa Sánchez, México Unido contra la Delincuencia.

Presentaron como ejemplo el caso de Uruguay, donde es legal el consumo, distribución y producción de la marihuana, regulado por el gobierno.

Especialistas señalaron que actualmente hay más de 30 países en el mundo con experiencias positivas en la regulación de la marihuana a través de políticas de control efectivo. Insistieron que la actual prohibición en México no ha resuelto el problema de salud y provoca un desbalance en presupuesto y prioridades gubernamentales.

“De veras vamos a seguir decomisando marihuana, mandando a los soldados a buscarla a los túneles, pidiéndole asesoría técnica al Chapo de dónde están los túneles, de cómo se descubren”, Dr. Jorge Castañeda Gutman, Miembro Junta de Gobierno HRW.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: