Piden dejar de criminalizar consumo de marihuana, pues solo ha propiciado la saturación de las cárceles
26/01/2016 Deja un comentario
La saturación en las cárceles del país se debe en gran medida por el régimen actual que penaliza y criminaliza el consumo de drogas.
En la última década, incrementó en 100 % el número de mujeres en prisión por delitos relacionados con las drogas, mientras que la proporción de hombres fue del 40 %.
Especialistas coincidieron en la necesidad de revisar las penas por delitos contra la salud, eliminar la prisión preventiva de carácter oficioso y buscar medidas alternativas al encarcelamiento.
“Puesto que suelen involucrarse en estos actos a partir de sus relaciones familiares, sentimentales ya sea como novias, como pareja, madres, hijas y en el cumplimiento de los roles designados por razones de género, lo que es importante resaltar que ellas ocupan casi siempre los eslabones de la cadena productiva, se involucran como cultivadoras, recolectoras, vendedoras, introductoras de drogas a centros penitenciarios o mulas”, Ana Pecova, Fundación X Justicia para las Mujeres.
El 80 % de las mujeres sentenciadas en centros federales son por delitos contra la salud, principalmente por posesión simple y transporte de droga.
Es la marihuana la sustancia por la que más se encarcela en el país, seguida de cocaína, heroína y metanfetaminas.
De 24 mil 884 internos en centros federales, 10 mil 524, es decir, el 42.1 % están por delitos contra la salud.
“Las cárceles representan un riesgo para la salud, uno de los principales problemas que existen en el sistema penitenciario mexicano es la sobrepoblación”, Tania Ramírez, CIDE.
Se destacó que el Código Nacional de Procedimientos Penales utiliza el criterio de oportunidad para delitos contra la salud en el que se deja de criminalizar al pequeño consumidor.
“Hay que priorizar el combate a este tráfico en grandes volúmenes y el criterio de oportunidad nos permite priorizar y focalizar los objetivos combatir la delincuencia organizada, combatir el tráfico a gran escala porque con el criterio de oportunidad lo que estamos dejando de hacer es criminalizar al pequeño consumidor”, Rafael Estrada Michel, Director del INACIPE.
Los especialistas participaron en las audiencias públicas que organizó el Congreso de la Unión para las alternativas de regulación de la marihuana.
Martha Rodríguez