Imparten curso a juzgadores en materia de inclusión de personas con discapacidad
29/01/2016 Deja un comentario
En el Poder Judicial de la Federación inició el curso denominado El rol de los impartidores de justicia en la inclusión de las personas con discapacidad.
“El curso es prioritario y básico porque la formación del personal del ámbito judicial, de los abogados, de los jueces, de las distintas instancias que garantizan el ejercicio y el goce de los derechos de las personas con discapacidad, es fundamental”, Patricia Claudia Brogna, Catedrática UNAM.
Esta dirigido a actuarios, secretarios, jueces de distrito y magistrados de circuito, principalmente los especializados en materia penal.
“Ha habido un cambio muy profundo en la manera de percibir y de entender la discapacidad, de representar a las personas con discapacidad en nuestra cultura, en nuestras sociedades, aunque en América Latina ese cambio, sobre todo en el área legal y judicial, está tardando en permear y en llegar”.
La colaboradora del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, hizo un llamado a los impartidores de justicia del país.
“Que el personal del ámbito judicial, del área judicial, los legisladores, los jueces, los abogados, asuman este cambio de percepción hacia la discapacidad”.
Patricia Brogna destacó que de acuerdo con la ONU, en el mundo existen 650 millones de personas con discapacidad.
Tan sólo en México, hay 5 millones 740 mil personas con alguna discapacidad, lo que representa el 5.1% de la población total.
El curso sobre Los derechos humanos de las personas con discapacidad se lleva a cabo en el Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial.
Miguel Nila