Legisladores se pronuncian a favor de regular el uso de la marihuana con fines medicinales
02/02/2016 Deja un comentario
Se realizó otra de las audiencias públicas para las alternativas de regulación de la marihuana, a la que asistieron padres de niños con diversos padecimientos, encabezados por la familia de la niña Grace, a quien se le autorizó el uso de la cannabis para su tratamiento contra la epilepsia.
Destacaron que aún ante un eventual permiso para importar medicamentos con derivados de la marihuana, éstos son excesivamente costosos.
Un tratamiento al año podría costar por arriba de los 171 mil pesos.
“Estos precios son muy muy altos tenemos también que buscar ahorita necesitamos una importación urgente como es el caso de nuestros hijos, pero necesitamos ver también la investigación nacional y porque no tener una industria nacional, regulada y a precios más accesibles para todos, está en las manos de ustedes ver todas estas regulaciones”, Raúl Elizalde, Padre de la niña Grace.
Senadores se pronunciaron por la regulación de la marihuana con fines medicinales aunque para ello se requeriría contar con estudios científicos para comprobar los beneficios.
“Debemos decir que hay una diversidad de estudios y artículos que sobreponen el uso medicinal como beneficio directo, como lo mencionaba con beneficios terapéuticos para afecciones como epilepsia, vómito, los espasmos como mencioné, glaucoma, la cannabis tiene alrededor de 400 sustancias activas y alrededor de 66 cannabinoides por ende es complejo determinar de manera contundente el resultado terapéutico”, Maki Ortiz, Presidenta Comisión de Salud, Senado.
Representantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones aseguraron que la marihuana tiene 66 cannabinoides diferentes, y si alguno es de interés terapéutico, ello no implica que se legalice toda la planta.
“Se refiere al hecho de generar medicamentos a partir de componentes cannabicos no se refiere al hecho de fumar marihuana… Sería imposible conocer bien a bien cuál puede ser la intensidad o profundidad de la inhalación, tendríamos que uniformizar la planta de cannabis para que todo el mundo la fumara de la misma manera, a ésta práctica, costumbre de hace muchos años sería un error considerarla como uso medicinal”, Martin Mosqueda, CONADIC.
Aseguraron que la FDA de Estados Unidos no ha reconocido o aprobado la marihuana como medicamento.
Martha Rodríguez