Exigen cumplir sentencia de tribunal colegiado que ordena sancionar a policías judiciales implicados en tortura
23/02/2016 Deja un comentario
La manera en cómo las procuradurías de justicia investigan en México basadas principalmente en pruebas confesionales, provocan miles de historias de delincuentes fabricados en México.
Un caso es el de Nino Colman Hoyos Henao, detenido el 11 de agosto de 2009 en la Ciudad de México al salir de su trabajo cuando fue interceptado por dos agentes de la Policía de Investigación del Distrito Federal.
Sin identificarse lo subieron a un auto sin logo ni registro institucional. Fue amenazado de muerte y torturado con el fin de declararse culpable de secuestro agravado, delito que no cometió y por el cual fue sentenciado a 60 años de prisión.
Sobre esto, habló en entrevista para Canal Judicial, la abogada Natalia Pérez, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, quien lleva el caso.
“La argumentación que está usando la Procuraduría genera contradicción y también genera dudas y falta de imparcialidad al momento de valorar las pruebas que acreditan que niño fue víctima de tortura, que acreditan que Nino al momento posterior de la detención presentó lesiones incluso hay un dictamen emitido por un hospital público”.
El pasado 10 de febrero el Octavo Tribunal Colegiado en materia Penal del Primer Circuito concluyó que Nino fue víctima de tortura, que la Procuraduría capitalina no valoró adecuadamente las pruebas que la acreditan y ordenó consignar ante el Poder Judicial local de manera inmediata a los agentes responsables.
“Es un gran fallo que aplaudimos y reconocemos al poder judicial de la federación además de reconocer la falta de imparcialidad de la Procuraduría reconoce que esto repercute de manera directa en el derecho de acceso a la justicia a favor… A la fecha no hemos tenido ninguna noticia de la Procuraduría, aún está en tiempo para presentar esta consignación ante un juez penal y vamos a estar esperando”.
Actualmente su caso se encuentra en la Suprema Corte de Justicia, pendiente de resolverse.
Se trata del recurso de revisión 112/2015 en el que piden se libere a Nino por violaciones al debido proceso.
Lorena Sánchez Cabrera