Presentación del informe Reglas de reclutamiento sobre trabajadores migrantes
25/02/2016 Deja un comentario
El negocio para Estados Unidos y México del reclutamiento de trabajadores migrantes es de 14 millones de dólares al año, equivalente a más de 250 millones de pesos.
Cantidad que inocentes candidatos a migrantes pagan a reclutadores fantasma, para supuestamente ser llevados a laborar a otro país.
“Y a talleres por lo que en general llegan 20, 30 personas llegaron mil 500 personas en una pequeñísima comunidad de Oaxaca, porqué, pues porque si alguien dice visa es yo estoy interesado, y así como llegaron mil 500 con nosotros, pueden llegar mil 500 con un reclutador que les cobre mil pesos en un día y ya hicieron su año, ya hicieron su agosto”, Andrea Gálvez, UFCW en México.
Cada año más de 100 mil trabajadores mexicanos y centroamericanos viajan a Estados Unidos, y alrededor de 70 mil a Canadá, para emplearse en el sector agrícola y servicios.
Cifra que exponencialmente se multiplica con las personas que quieren ir en la búsqueda de mejores condiciones de vida, de su sueño americano.
“Hasta el momento el único estado de la república que tipifica el fraude contra migrantes como delito es el Estado de Michoacán”.
En la presentación del informe: “Reglas de reclutamiento sobre trabajadores migrantes”, denunciaron que las personas trabajadoras migrantes o solicitantes de visa de trabajo, sufren un sinnúmero de abusos.
Desde cobros ilegales en el proceso de reclutamiento, ofertas de visas falsas, retención de documentos, represalias por denunciar y hasta amenazas de muerte.
Oscar González