Presenta CIDH informe sobre DDHH en México
02/03/2016 Deja un comentario
Pese a mostrar avances en materia legal, el gobierno de México y en especial las entidades, siguen fallando en resolver su grave crisis de derechos humanos.
Señaló la Comisión Interamericana al presentar el informe sobre la situación en nuestro país tras su visita in loco del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2015.
“México enfrenta actualmente una grave crisis de derechos humanos en varias dimensiones que van desde las desapariciones forzadas las ejecuciones extrajudiciales con participación de autoridades del Estado. La tortura que caracterizamos como generalizada”, James L. Cavallaro, Presidente CIDH.
Al 30 de septiembre de 2015, se dio cuenta de 22 mil 322 personas no localizadas. La información recabada indica que el 98% de los delitos no llegan a tener sentencia condenatoria.
En abril de 2015 la PGR contaba con 2 mil 420 investigaciones en trámite por tortura de las cuales sólo hay 15 sentencias condenatorias.
Señalaron que desde que inició la actual administración en 2012 se han registrado más de 94 mil asesinatos.
“México está entre los países más peligrosos en el mundo para ejercer la función de periodista, solo se compara con países que están en estado de guerra”.
La Comisión mostró su impresión por los niveles de violencia e impunidad en todo el país, no solamente en el Estado de Guerrero, que tiene una de las tasas más altas de homicidios y donde desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
A nivel nacional la tasa es superior a 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo cual corresponde a niveles epidémicos de violencia según la OMS.
“Esa impunidad tiende a fortalecer la sensación de que los grupos violentos pueden hacer lo que quieran y que no habrá consecuencias”.
Sin embargo reconoció los avances de la Suprema Corte de Justicia en materia de derechos humanos, control de convencionalidad, la Ley de Amparo de 2013 y la restricción al fuero militar.
“Estamos muy preocupados con la forma en que se ha usado las fuerzas militares en la respuesta a la criminalidad en el país”.
Por su parte el gobierno de México señaló en un comunicado, que no comparte lo vertido en dicho informe pues afirmó, no refleja la situación general del país.
Lorena Sánchez Cabrera