Llevan a cabo Caravana por la Justicia en la Ciudad de México
03/03/2016 Deja un comentario
Tras su primera visita en 2014, un grupo de indígenas de la Sierra Tarahumara, llevan a cabo La Caravana por la Justicia en la Ciudad de México.
El objetivo es dar a conocer lo acordado con autoridades federales respecto a los problemas que enfrentan en materia de derechos humanos.
“Lo que queremos reiterar es que nuestra visita, aquí a la Ciudad de México, al Senado y a la Suprema Corte de Justicia se debe principalmente a que hay todavía una serie de problemas que no se han resuelto”, Horacio Laguna Cerda, Asesor jurídico.
El principal reclamo de las comunidades indígenas es la falta de reconocimiento de propiedad de las tierras que habitan por parte de autoridades del Estado de Chihuahua.
“Como va a ser eso de que otras gentes que no son de ahí van a ser los dueños y los que estamos ahí no tenemos nada pero ya hace cinco años que todo el expediente lo tenemos en México”, Manuel Torres Ayala, Integrante de la Caravana por la Justicia.
“El reconocimiento de los territorios que ocupan ellos es un factor fundamental para proteger los derechos que la constitución y la legislación internacional ya les tiene reconocidos”, Horacio Laguna Cerda, Asesor jurídico.
Entre los acuerdos, se determinó dar seguimiento al proceso jurídico en la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionado a la formación de un consejo consultivo.
Además demandaron que se organice el marco jurídico.
“El Senado está interesado en armonizar la legislación nacional con los tratados internacionales y con las resoluciones también de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Entre otros acuerdos se decidió iniciar el proceso del reconocimiento del territorio ancestral, la realización de un diagnóstico completo de atención y control sanitario en comunidades que no cuentan con servicio de salud, y la creación de una Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas.
Laura Murillo