Reflexiona académico sobre la protección de datos personales y el acceso a la información
08/03/2016 Deja un comentario
Para enfrentar los problemas que ha generado el derecho al olvido en internet, es necesario promover un tratado internacional que regule la protección de datos personales.
Así lo señaló José Luis Piñar, académico de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, quien participó en el Seminario sobre Constitución, Justicia y Democracia.En la sede alterna de la Suprema Corte, el especialista explicó que el derecho al olvido ha generado confrontaciones entre la protección de datos personales y el acceso a la información.
“El gran reto es el de definir este derecho fundamental en un escenario de innovación, en un escenario global en este escenario en el que hay que ponderar derechos e interés, lo cual yo creo que nos debe llevar a que haya un compromiso internacional de una vez por todas un tratado internacional vinculante que regule con carácter vinculante y a nivel global el derecho a la protección de datos de carácter global”.
Aseguró que el derecho al olvido forma parte de los principios del derecho a la protección de datos personales.
“Yo tengo derecho a saber quién tiene mis datos, derecho de acceso, tengo derecho a saber que mis datos sean correctos, derecho de rectificación, tengo derecho a que en caso de que no sean necesarios los eliminen”.
En esta sesión se analizó una sentencia del Tribunal Europeo que ordenó a Google cancelar la información de un ciudadano español que sufrió un embargo.
Sentencia que, según algunos especialistas, puede vulnerar el derecho de acceso a la información.
Platearon algunas soluciones.
“Que sí se ejerciera directamente ante el editor primero el derecho y sólo en caso de que no se localice, que no exista la página, que no haya un responsable de la misma, quizá entonces un tribunal pudiera pedirle al buscador atender esto”, Lina Ornelas, Jefa Políticas Públicas y Relaciones con Gobiernos de Google.
Juan Carlos González