Paolo Comanducci reflexionó sobre redes sociales, transparencia y democracia

Las plataformas de redes sociales no han ayudado sustentar la transparencia necesaria para lograr un esquema democrático sano, aseguró Paolo Comanducci, uno de los teóricos de la justicia y filósofos del derecho más destacados de la actualidad.

Como ejemplo, refirió el caso italiano con el movimiento político 5 Estrellas liderado por un personaje cómico llamado Beppe Grillo, cuyo debate es exclusivo por internet.

“Esto deja en muchos, en mí también, dudas sobre la calidad de este proceso, no es muy transparente, sólo saben lo que está pasando los que manejan el sistema informático, y en vez de ser un ejercicio de transparencia, es un ejercicio de opacidad y la participación no es tan masiva como uno pudiera esperar”.

Alertó que plataformas como Facebook y Twitter, se han convertido en herramientas de la demagogia, pues los pueblos responden, cada vez más a los mensajes por internet.

“Ahora el mensaje es punto a punto, individual, del jefe político a cada individuo a través de la red social… La baja calidad del debate público seguramente ayuda a los demagogos y no ayuda a los políticos serios”.

Destacó que el desencanto ciudadano con la democracia, ha fomentado la desaparición de partidos políticos, tema que es peligroso, porque, dijo, se diluye la capacidad de llegar a acuerdos para construir instituciones.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Inicia Ciclo de Conferencias “Mujeres de siempre”.

El Poder Judicial de la Federación organizó un ciclo de conferencias para continuar la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.

Se trata de destacar vida y obra de grandes mujeres de diversas épocas que contribuyeron en la lucha por la igualdad en México.

Como el caso de Elvia Carrillo Puerto, una de las precursoras del primer Congreso Feminista de Yucatán de 1916.

E incansable luchadora social por los derechos de la mujer.

“Y nunca dejó de luchar a favor del voto de las mujeres, ni siquiera durante el periodo del presidente General Lázaro Cárdenas se obtuvo a pesar de todos los avances en muchas materias durante este periodo, también se limitó el acceso a la aprobación para el voto de las mujeres”, Gina Villagomez Valdés, Investigadora de la Universidad de Yucatán.

En el Tribunal Superior Agrario se realizó el ciclo de conferencias “Mujeres de siempre”, con la ponencia de la investigadora Gina Villagomez Valdés.

Dijo que no se puede entender el papel de Elvia Carrillo Puerto sin la influencia de su mentora, la maestra Rita Cetina Gutiérrez.

Quien con sus ideas liberales, consolidó desde Yucatán, un proyecto educativo nacional para incluir a las mujeres.

“Este fue el gran detonante de la transformación de las mujeres en Yucatán y Elvia Carrillo Puerto fue discípula de esta gran maestra, a la fecha la historia de Yucatán y la historia nacional no le ha dado su lugar suficientemente importante a esta destacada mujer”.

La investigadora de la Universidad de Yucatán dijo que a 100 años del primer Congreso Feminista realizado en su tierra natal, hay muchos rezagos en materia de equidad de género, principalmente desde el ámbito público.

“En todos los partidos las mujeres son invisibilizadas a pesar de que hemos tenido, tenemos y seguiremos teniendo, mujeres muy destacadas”.

Por lo que demandó mayor participación política e inclusión para las mujeres en todos los ámbitos que no se traduzca sólo en un discurso cada 8 de marzo.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Resuelve Primera Sala asuntos sobre violencia de género y no discriminación

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia exhortó al Congreso de Chihuahua para que adecue su legislación orientada a combatir la violencia por razón de género, con instrumentos internacionales y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (Amparo directo en revisión 5267/2014).

Al resolver un amparo directo en revisión, la Sala determinó que es inconstitucional el artículo 126 del Código Penal de Chihuahua, que establece como agravante del delito de homicidio que la víctima sea mujer, pues, de acuerdo con los ministros contraviene los derechos a la igualdad y no discriminación.

Esto porque el legislador omitió el elemento finalista, es decir, que el homicidio se haya perpetrado en razón de género.

En otro tema, esta Sala resolvió una solicitud de reasunción de competencia, en la que dieciocho personas de baja california sur impugnaron artículos del Código Civil del Estado que restringen el matrimonio a la unión de un hombre y una mujer, especialmente por lo que hace a las medidas de reparación. (Solicitud reasunción de competencia 102/2015).

La importancia del caso radica en que su resolución implicaría pronunciarse respecto de la procedencia de medidas de reparación que deben otorgarse en una sentencia de amparo en caso de violación a los derechos de igualdad y no discriminación.

También la Primera Sala decidió atraer un amparo sobre la solicitud de restitución internacional de un menor, es decir, a propósito del traslado o la retención ilícita de un niño en términos de la convención sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores. (Solicitud ejercicio facultad de atracción 301/2015).

Al ejercer esta facultad, la Sala podría pronunciarse sobre: el posible conteo del plazo para obtener la restitución inmediata de un niño a partir de que fue sustraído, aun cuando dicho acto fue legal.

Si debe contarse ese plazo a partir de que se actualizó la retención.

Y cómo deben interpretarse las excepciones previstas por el convenio, a la luz del interés superior del menor.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

SEDENA deberá entregar información sobre enfrentamiento en Ostula, Michoacán : INAI

La Secretaría de la Defensa Nacional deberá proporcionar versiones públicas de los partes informativos de militares que participaron en el enfrentamiento ocurrido en julio de 2015, en Ostula Michoacán.

Hechos en los que falleció un menor de 12 años y cuatro personas más resultaron heridas, después de que un grupo de pobladores retuvieron a varios militares.

Así lo resolvió por mayoría de cuatro votos a tres, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en su sesión de este miércoles.

“Entregue al particular en versión pública los partes militares y documentos generados con motivo de estos, relacionados con los hechos acontecidos en Ostula, Michoacán, el 19 de julio de 2015”, Areli Cano, Comisionada INAI.

En su primera respuesta, la SEDENA señaló que los partes informativos estaban clasificados como reservados porque eran parte de una averiguación previa.

Argumento que fue apoyado por tres de los comisionados, bajo el argumento de que de revelarse la información podría afectarse la investigación del caso.

“Pudieran causar un serio prejuicio a las actividades de verificación del cumplimiento de la ley, la prevención o persecución de los delitos, la impartición de la justicia”, Ximena Puente, Comisionada Presidenta INAI.

Sin embargo, prevaleció el argumento de cuatro comisionados en el sentido de los partes militares se realizaron antes de iniciarse la averiguación previa.

En otro asunto, el INAI ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional buscar y dar a conocer el número de presuntos delincuentes abatidos por elementos militares, de 2000 a 2015.

Deberá señalar el municipio en que ocurrieron los hechos y el motivo de cada caso.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Analizan medios alternativos de solución de controversias

Los medios alternativos de solución de controversias fueron incorporados en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio como una garantía a favor de los ciudadanos.

Así lo señaló el magistrado de Circuito Horacio Armando Hernández Orozco, al participar en el Programa de Difusión del Sistema Penal Acusatorio.

Explicó que con estos medios alternativos las personas ya no tendrán que llegar a los tribunales para solucionar un conflicto.

 “De igual forma puedes tener la eficacia a la solución de tu conflicto sin tener que llevar un juicio o un proceso judicial que a la mejor puede implicar una erogación mayor para el particular y para el propio Estado, entonces estas nociones de administración de justicia alterna es una pauta que se introduce como garantía a favor del gobernado”.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro explicó que en los medios alternativos las partes tienen una participación activa para llegar a una solución efectiva.

 “Soluciones en las cuales queden completamente satisfechos ellos en sus intereses y a veces la participación de la comunidad porque habrá conductas delictivas en las cuales la víctima o el ofendido no se represente a una persona física únicamente sino que también puede existir un daño a la comunidad”.

En estos casos, señaló el magistrado, se debe privilegiar la justicia restaurativa, en la que no se busca sancionar con pena privativa de libertad al inculpado sino que se incorpore a la sociedad.

 “Un medio alternativo de solución de conflictos nunca puede tener aparejado una pena privativa de libertad, nunca, siempre vamos a buscar la reparación del daño que eso sí es congruente con la justicia restaurativa”.

Dijo que con esto se busca una acción preventiva para que en el futuro no cometan más delitos.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Especialistas advirtieron sobre el cambio cultural que implica la implementación del NSJP

La implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal implicará un cambio cultural en México, afirmaron especialistas.

“Yo creo que es transparencia, es objetividad, es un cambio cultural importante, y como todo cambio cultural implica contar con la infraestructura, e implica tener la formación, los conocimientos y la infraestructura para poder llevarlo a cabo”, Alfredo Reyes Kraft, Vicepresidente AMIPCI.

En la Expo Forense “Investigación delictiva”, recordaron que faltan 3 meses para que los juicios orales operen en todo el país.

De ahí, destacaron, la importancia respecto a que la función de los peritos esté acorde con los objetivos del Nuevo Sistema Penal.

Cuestionado sobre si México podrá cumplir con este objetivo, respondió.

“Yo estoy seguro de que sí, porque en México contamos con gente muy buena y aparte de eso tenemos las ganas de hacerlo y a final de cuentas, no creo que sea nada fácil, mover algo que tiene muchos años a un sistema tan innovador, tan transparente, tan abierto, no es nada fácil, pero se han dado pasos firmes y se seguirán dando”.

Destacaron que México se une a la reforma del sistema de justicia, como ya lo han hecho países de Latinoamérica como Chile, Argentina, Costa Rica, Colombia y Brasil, y otros europeos como España, Italia, Portugal y Alemania.

“La intención de todo esto es tener un sistema que sea más garantista, más respetuoso a los derechos humanos, y también que la justicia responda de manera más expedita y eficaz”, Ariadna Salazar, INACIPE.

Pidieron a los gobiernos de los estados, orientar sus esfuerzos para lograr una justicia más ágil y con mejores respuestas para el ciudadano.

Oscar González

@okogonzalez08

Lanzan campaña “Necesito de ti” en apoyo a la primera infancia en México

La primera infancia en México enfrenta problemas graves que necesitan ser atendidos.

Es por ello que instituciones y organizaciones de la sociedad civil, impulsaron la iniciativa “Necesito de ti”.

La campaña inició el 28 de abril de 2015 y tuvo una duración de tres meses.

El objetivo fue impulsar proyectos innovadores que ayuden a resolver problemas que afectan a los niños en áreas como salud, nutrición, estimulación temprana y desarrollo.

“Tenemos evidencia ya muy contundente de que lo que sucede en los primeros años de vida repercute para toda la vida, hoy en día 53% de los niños mexicanos viven en pobreza como mencionó Blanca, uno de cada siete sufre desnutrición crónica y muchos crecen en contextos de maltrato, de violencia”, Jenifer O’Donoshue, Dir. Investigación Mexicanos Primero.

Se registraron alrededor de 431 proyectos de los cuales, 9 fueron seleccionados, entre ellos “Oír para crecer” que ha ayudado a más de 40 millones de niños.

“Realmente estamos muy muy emocionados y agradecemos muchísimo a SUM por haber hecho realidad el ayudar a muchas personas a muchos niños, a muchas personas que van a ser productivas nuevamente”, Julio Rojas Morales, Proyecto “Oír para crecer”.

Otra de las propuestas consiste en la creación de una base de datos que permite atender a niños con problemas inmunológicos.

“Vamos a desarrollar un sistema inmunitario artificial que lo que va a ser es un sistema inteligente que va a correr en la base de datos de los hospitales electrónico”, Pedro Castillo, Proyecto “Innovatio”.

Entre los proyectos que quedaron preseleccionados fueron 15 de estimulación temprana, 13 de salud y nutrición y 7 de cuidado y desarrollo.

Los emprendedores que enviaron sus propuestas  fueron capacitados para aplicar su proyecto y esperan contactar inversionistas para obtener apoyo capital.

Laura Murillo

@27_fergie

Gobierno Federal deberá cumplir con sentencia que ordena devolver Fondo de Ahorro a ex braceros

El Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, amparó a 7 mil ex braceros para que se les pague el dinero que les fue descontado por concepto de Fondo de Ahorro de 1942 a 1964 cuando laboraban en Estados Unidos.

El abogado que lleva el caso, Porfirio Martinez afirmó que el reconocimiento de  los derechos de los ex trabajadores por parte del Poder Judicial, es un gran avance que obliga al Poder Ejecutivo a cumplir con la sentencia.

“Nos sentimos honrados de haber tenido la oportunidad, primero, de defender una causa tan justa, tan noble como es la de los derechos de los braceros y segundo, haber encontrado en el Poder Judicial de la Federación una parte sensible, una parte correcta, una parte profesional que ha reconocido este derecho”.

El fallo del Juzgado Segundo, ordena al Poder Ejecutivo proceder al pago del Fondo de Ahorro, llevar a cabo una investigación exhaustiva con Estados Unidos para determinar qué personas tienen  derecho al pago, así como brindar facilidades a los ex trabajadores para la obtención de documentos que permitan comprobar su identidad.

“Es decir le advierte a las autoridades que por ningún motivo se atrevan a insistir en su conducta omisiva de no atender a los braceros y no devolverles su dinero”.

Por su parte, la luchadora social Martha Zarate, señaló que en el 2003 Vicente Fox creó un fideicomiso de pago único  con el que  los ex braceros renunciaban al Fondo de Ahorro.

Se estima que existen 3 millones 233 mil 755 ex braceros que están en posición de exigir el apoyo, de los cuales solo se les ha otorgado al 6.1% de ellos.

Entre los amparados más de 2 mil 300 pertenecen al Estado de Aguascalientes, sin embargo los afectados provienen de diferentes estados de la República.

Laura Murillo

@27_fergie

Consejo de la Judicatura da a conocer acuerdo para cambio de DF por CDMX

 

El Consejo de la Judicatura de la capital del país dio a conocer el acuerdo por el que se cambia la denominación Distrito Federal por Ciudad de México en todo el cuerpo normativo del Poder Judicial local. Por lo anterior, en el nombre del Tribunal Superior, Consejo de la Judicatura y órganos jurisdiccionales que lo integran, deberán sustituir la denominación Distrito Federal por Ciudad de México.

Entran en vigor reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Colima

En Colima entraron en vigor las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para precisar que las sesiones del pleno y de las salas serán públicas, podrán ser videograbadas y se transmitirán en vivo. Además precisa sus atribuciones y define los asuntos de los que podrán conocer.