Presentan sistema de interconexión, permitirá el intercambio de información entre órganos jurisdiccionales federales
11/03/2016 Deja un comentario
México se colocará como la primera nación del mundo en tener una interconexión de todo su sistema nacional judicial mediante la operación del Sistema de Gestión Jurisdiccional Nacional que ha desarrollado el Poder Judicial de la Federación y que se encuentra en fase de prueba.
El Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, señaló lo anterior ante representantes de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, la AMIJ.
“Ni en Estados Unidos, ni en Europa, ni en los países más avanzados como Alemania, tienen un sistema ni siquiera parecido al que se pudiera lograr mediante esta interconexión de todo el sistema judicial de nuestro país”.
Adelantó que el objetivo es ampliarlo a todo el sistema jurisdiccional mexicano.
“Tenemos, por supuesto, a mediano plazo, no muy lejano, también que participen, desde luego, los demás tribunales, los tribunales contenciosos administrativos, las juntas de conciliación; en fin todos los impartidores de justicia para que esto sea realmente, algo de toda la justicia en todas sus competencias y niveles”.
El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo aseguró que al agilizar los trámites mediante el sistema electrónico, habrá ahorros de recursos en diversos sentidos.
“Me parece que teniendo esta base de intercomunicación podríamos llegar al extremo de mandar el informe justificado y las constancias digitalizadas vía electrónica”.
El consejero de la Judicatura Federal Alfonso Pérez Daza señaló que ante la falta de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia Penal, que prevé la posibilidad de que exista una base de datos, el sistema de interconexión que propone el Poder Judicial de la Federación sería la solución al respecto.
“No la tienen los tribunales superiores de Justicia ni tampoco la tienen las procuradurías de Justicia del país. De modo que esta opción que ofrece el PJF permitiría en un corto plazo contar con esa base de datos en la que se puedan registrar todas aquellas soluciones que estén resolviendo los tribunales o las procuradurías”.
Heriberto Ochoa Tirado