Rinden homenaje póstumo a Dolores Heduán Virués

Como parte del Ciclo de Conferencias “Mujeres de siempre” que realiza el Poder Judicial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo un homenaje póstumo a la doctora y magistrada Dolores Heduán Virués, en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

“Fue la primera litigante en el Distrito Federal y la primera mujer ministerio público en el estado de Oaxaca… En marzo de 1947 fue designada magistrada con lo cual se convirtió en la primera mujer en recibir esa investidura”, Manuel Hallivis Pelayo, Magistrado Presidente TFJFA.

Nació el 29 de julio de 1912 en la Ciudad de Jalapa Veracruz y murió en 1998.
Perteneció a la primera generación de estudiantes de Doctorado en Derecho en la UNAM y la primera mujer en obtener ese grado académico.

“Nació fuera del matrimonio en un ambiente de desavenencias provocadas por esa misma circunstancia obviamente, en un entorno de marcadas limitaciones económicas y además con sexo femenino, siendo que a principios del siglo pasado eso restaba oportunidades de desarrollo a los seres humanos”, Iván Rueda Heduán, Hijo de la homenajeada.

Su existencia coincidió en lo general con la duración del siglo XX en el que se gestaron y concretaron para bien del país, algunos cambios relevantes en cuanto a la igualdad de género.

“Dolores Heduán se asume como feminista pero no para combatir a los hombres como equivocadamente se piensa sino para disfrutar unidos de las mismas oportunidades y derechos”, Magda Zulema Morsi Gutiérrez, Magistrada TFJFA.

Señalaron que sus aportes como el de muchas otras mujeres ejemplares a favor de la equidad de género representan un compromiso que las nuevas generaciones deben defender.

“La Ministra Margarita Luna Ramos sugirió que se llamara “Mujeres de Siempre” y estamos convencidas de que revisar las biografías, revisar los momentos clave que cada una de estas mujeres vivió pueden ser muy relevantes… Lo dijo claramente Doña María Cristina Salmorán de Tamayo: No se trata de abrirse paso, se trata de hacer camino”, Leticia Bonifaz Alfonzo, Dira. Estudios, Promoción y Desarrollo DDHH SCJN.

Al culminar el acto fue inaugurada una exposición realizada por Federico Kampf, maestro en derecho, litigante de ese Tribunal, filósofo y artista con la que busca sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos a los que diariamente se enfrentan las mujeres.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: