Concluye Ciclo de Conferencias “Mujeres de siempre”, realizado en la SCJN
11/03/2016 Deja un comentario
Es necesario reconstruir la historia de México con los aportes de las mujeres que lucharon por abrir espacios para lograr el reconocimiento de sus derechos.
Así lo dijo Leticia Bonifaz, directora general de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos en la Suprema Corte de Justicia.
“Pareciera que el tema de las mujeres sigue siendo de interés para las mujeres… El problema de las mujeres es que hemos sido ahí como una masa sin liderazgo alguno, ahí están las mujeres cocinando, ahí están las mujeres cociendo, mujeres, grupo, sin un liderazgo”.
En la clausura del Ciclo de Conferencias “Mujeres de siempre”, realizado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció la transformación de las relaciones intrafamiliares para generar redes de apoyo.
“Por qué las mujeres pueden seguir estudiando la maestría, porque está la abuela materna, paterna, la vilipendiada suegra ayuda en estas labores, porque muchas veces a quién le dejo a mi hijo mientras hago esto, a mi mamá o a mi suegra, ya ahorita la suegra juega un rol distinto”.
Especialistas de diversas instituciones subrayaron la necesidad de la participación y la cercanía entre las mujeres para la defensa de sus derechos.
“Tenemos que hacer conciencia entre nosotras mismas y entre las mujeres en primera instancia, tenemos que hacer alianzas con todas las mujeres que se pueda, para caminar juntas, no importa que pertenezcamos a distintos sectores sociales”, Esperanza Tuñón, Investigadora Colegio de la Frontera Sur.
“La participación, la participación es fundamental, la participación en grupos organizados, en ONG’s, en partidos, estar participando, y una que es fundamental, el reconocimiento del trabajo de las mujeres por nosotras mismas, no a la descalificación de mujeres por mujeres”, Rosa María Valles Ruíz, Investigadora Universidad Autónoma Hidalgo.
Con estas conferencias se recordó la vida y obra de mexicanas como Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo, Griselda Álvarez, Dolores Heduán y Rosario Castellanos.
Mario López Peña